Barcelona (EFE).- El Parlament ha aprobado este miércoles la ley de creación del Cuerpo de Acción Exterior, una iniciativa que impulsó el anterior Govern de Pere Aragonès para dotar a la Generalitat de una plantilla de funcionarios especializados.
La proposición de ley, impulsada por ERC, ha sido aprobada con los votos a favor del PSC-Units, ERC, Comuns y CUP, mientras que Junts y Aliança Catalana se ha abstenido y el PP y Vox han votado en contra.
Este Cuerpo de Acción Exterior se pondrá en marcha en 2026, según avanzó el mismo conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, en una reciente entrevista con EFE.
La iniciativa añade una nueva disposición a la Ley de acción exterior para crear un cuerpo de funcionarios adscrito al departamento competente en materia de acción exterior y Unión Europea para desarrollar las competencias que el Estatut encomienda a la Generalitat en este ámbito.
El texto establece el proceso de selección y las aptitudes y conocimientos requeridos para los profesionales que deben formar parte del cuerpo y define las funciones que tendrán que desarrollar.
Esta es una iniciativa que ya impulsó el Govern de Pere Aragonès, con Meritxell Serret como consellera de Acción Exterior, pero que decayó con el fin de la pasada legislatura.
El acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa establecía que esta propuesta debía retomarse.
ERC celebra que se apruebe una «reivindicación histórica»
En la defensa de la iniciativa, el portavoz adjunto del grupo de ERC, Jordi Albert, ha subrayado que es una «reivindicación histórica» que ayudará a «fortalecer» la acción exterior de la Generalitat: «Solo Cataluña defenderá a los catalanes como se merecen».
La propuesta ha levantado las críticas del PP, que en palabras de su diputado Hugo Manchón ha denunciado la creación de «un cuerpo diplomático fake» para «simular una república que jamás existirá».
«Representa otro paso más en la construcción paralela de un Estado ficticio», ha señalado el diputado de Vox Alberto Tarradas.
El diputado del PSC-Units Alberto Bondesio ha argumentado que la iniciativa está amparada por el Estatut y ha replicado las críticas del PP: «Niegan a Cataluña lo que le dan a La Rioja».
Desde Comuns, Andrés Garcia ha defendido la iniciativa para «fortalecer las políticas de cooperación» en un contexto de recortes a organismos como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La diputada de la CUP Laure Vega ha defendido que Cataluña «pueda desplegar relaciones diplomáticas internacionales».
El diputado de Junts sc de Dalmases ha lamentado la falta de «excelencia» de la norma y la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha considerado que la iniciativa es «absurda» porque no sale del marco de la Constitución.