El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, a su llegada al hemiciclo del Parlament de Cataluña para someterse a la sesión de control al gobierno catalán. EFE/Toni Albir

Illa, ante la opa al Sabadell: «Defenderé sin temblor de piernas los intereses de Cataluña»

Barcelona (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles, en relación con la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, que el Govern «defenderá sin temblor de piernas los intereses de Cataluña», tras subrayar que él siempre ha sido «claro» en su posición de rechazo a la operación.

En el marco de la sesión de control en el Parlament, Illa ha explicado que ha trasladado su parecer sobre esta opa hostil «desde el primer día» al Gobierno central, que ayer abrió un plazo hasta el 16 de mayo para que ciudadanos, organizaciones y agentes económicos expresen su opinión en torno a la opa, lo que le servirá para decidir si se eleva la operación de concentración bancaria al Consejo de Ministros.

«Quiero decirlo, porque es un tema delicado: hago más de lo que digo, pero hago», ha apuntado Illa, que se ha pronunciado sobre la opa en sus respuestas a los grupos de ERC, Comuns y la CUP.

Illa ha señalado que el Govern «no es espectador» de lo que sucede, sino «actor», aunque «tiene el margen que tiene».

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante una de sus intervenciones en la sesión de control al gobierno catalán que se celebra en el Parlament de Cataluña. EFE/Toni Albir

Rechazo a una comisión bilateral

Con todo, ha rechazado que sea necesario convocar una comisión bilateral con el Estado para trasladar al Ejecutivo de Pedro Sánchez su opinión al respecto, lo que ha remarcado que ha hecho desde el momento en el que se dio a conocer la operación, en el marco de la campaña de las últimas elecciones catalanas.

Illa ha itido, sin rechazar explícitamente la opa, que «es verdad que el capital financiero no tiene patria», si bien ha destacado que el Banco Sabadell está «enraizado» en Cataluña, lo que se suma a que ha devuelto recientemente su sede social a la comunidad.

El president ha dicho que pese a que es conveniente que el sistema financiero cuente con entidades de gran tamaño, también lo es que exista «la competencia suficiente», todo ello atendiendo a que salga beneficiado el interés general: «Esta es la norma de conducta», ha indicado.

Sobre el Banco Sabadell, además, ha señalado que se trata de una entidad «bastante cercana» en un sistema en el que existen «maneras y maneras de hacer banca».

La resolución de la CNMC

En su pregunta al jefe del ejecutivo, el presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, ha definido como una «mala noticia» la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): «La soberanía de Cataluña se defiende y eso pasa por incidir en esta opa hostil», ha dicho.

La presidenta del grupo de Comuns, Jéssica Albiach, también se ha referido a la resolución de la CNMC, al censurar que Junts «se ha lucido», en alusión a que Pere Soler, consejero a propuesta de este partido, no emitió un voto particular en contra.

Albiach ha pedido a Illa que diga ‘no’ a la opa «de forma contundente» porque «no valen medias tintas», al tiempo que le ha solicitado la convocatoria de la comisión bilateral con el Estado que el president ha rechazado.

Laure Vega, diputada de la CUP, ha dicho que «está muy bien preguntar a la ciudadanía», aunque cuando se hizo con relación a la independencia el resultado fue «presos políticos, exiliados y espiados»: «Le deseamos más suerte a Sánchez», ha ironizado.

SMI catalán y banca pública

En su intervención, Jové ha defendido que para que la «prosperidad» sea «compartida» -uno de los mensajes que suele lanzar Illa-, Cataluña debe ganar «soberanía real» y sus ciudadanos contar con «condiciones de vida digna», lo que pasa por establecer un salario mínimo (SMI) catalán, que los republicanos fijan en 1.420 euros.

El portavoz de ERC, Josep Mª Jové, interpela al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la sesión de control al gobierno catalán que se celebra en el Parlament de Cataluña. EFE/Toni Albir

El jefe del ejecutivo se ha mostrado «dispuesto a estudiar medidas para mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora» tras señalar que aumentar el SMI en los últimos años no ha supuesto el «apocalipsis económico» que algunos sí predijeron.

Albiach ha pedido que el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) pueda contar con «todos los servicios y herramientas de una banca pública», ante lo que Illa ha dicho que su gobierno no tiene «ningún inconveniente» en que el ICF pueda jugar este papel. Vega también ha pedido un banco público catalán, sea este el ICF o una entidad de nueva creación. EFE