Peralada (Girona), 7 may. (EFE).- El festival de Perelada pondrá sus jardines en el centro de la propuesta ideada para la edición de este año y repartirá por ellos estrenos de ópera como ‘Hort/Garden’, con Elena Tarrats, actuaciones de música clásica como la de las pianistas Katia y Marielle Labèque o la danza de Lorena Nogal.
Los responsables de la cita han presentado este miércoles una programación con doce espectáculos que se sucederán del 3 al 18 de julio en todo el entorno del Castillo de Perelada.
Todavía sin el clásico auditorio que acogía las noches del festival y a la espera de contar con su sustituto, sin que haya por ahora fecha definitiva, la fórmula alternativa es la de distribuir las veladas por diferentes espacios como la iglesia del Carme, el Mirador o la bodega.
Combinación de grandes nombres y creación emergente
El festival de Perelada, una propuesta única en su género y meca de melómanos llegados de diferentes puntos de Europa, combinará este año, según su director, Oriol Aguilà, «grandes nombres internacionales con la fuerza de la creación emergente».
«En esta nueva edición, el festival se enmarca en el fascinante mundo del arte del jardín, explorando diversos y poliédricos significados del paraíso», ha señalado Aguilà.
De entre los diferentes espacios que acogerán la programación, uno de los destacados es el templo gótico del Carme, donde la mezzosoprano Joyce DiDonato, en su debut en Perelada, inaugurará el cartel acompañada del pianista Craig Terry.
Tres días después, y en el mismo escenario, Christoph y Julian Prégardien, padre e hijo, actuarán juntos por primera vez en España y lo harán con la pianista Saskia Giorgini y la narradora Alba Pujol para ofrecer ‘In Paradisum’, un homenaje al romanticismo centroeuropeo a través de Schubert y Liszt.

Las hermanas Katia y Marielle Lebèque también visitarán Perelada
También en el Carme, las hermanas Katia y Marielle Labèque ofrecerán el 11 de julio un recital de piano, ‘Le jardin féerique’, en el que recorrerán desde los cuentos de hadas de ‘Ma mère l’Oye’ de Maurice Ravel a la ‘Fantasía en fa menor’ de Schubert o los ‘Cuatro Movimientos para dos Pianos’ de Philip Glass.
En este espacio se ha programado el 12 de julio una propuesta de música barroca con William Christie y su conjunto, Les Arts Florissants, y, al día siguiente, una actuación de la soprano norteamericana Angel Blue.
Un concierto de homenaje a la amistad entre Pau Casals y Conxita Badia por el centenario de esta última, previsto para el 17 de julio, y la clausura a cargo de la soprano Sonya Yoncheva completan el programa del Festival de Peralada en esta iglesia gótica.
La bodega de RCR, escenario de un espectáculo de Lorena Nogal
En otro punto del festival como es la renovada bodega de Perelada, una construcción del prestigioso despacho RCR, tendrá lugar el 4 de julio el estreno de ‘Le Terroir’, de la coreógrafa y bailarina Lorena Nogal, un espectáculo que explora la metamorfosis humana desde la inspiración del proceso que convierte la uva en vino.
Nogal tendrá a su lado al bailarín Álvaro Esteban y ambos se rodearán de la música electrónica de Franco Mento para interpretar este encargo de la organización.
Un espacio principal es el Mirador del Castillo, que acogerá el 5 de julio el estreno absoluto de ‘Genius Loci’, una propuesta inspirada en el libro ‘El jardín perdido’ de Jorn de Précy para desarrollar un viaje musical que transita desde el Renacimiento al siglo XX, con obras de John Dowland, Henry Purcell, Benjamin Britten y John Williams.
El protagonista será el contratenor Xavier Sabata bajo la dirección de Rafael R.Villalobos con la complicidad del tiorbista Jonas Nordberg, la viola de Liam Byrne y la creatividad del artista visual Cachito Vallés.
El Festival de Peralada participará en el Savollina de Finlandia
El Mirador recibirá el 10 de julio la danza de la coreógrafa Patricia Guerrero con ‘La semilla de los tiempos’, una colaboración del Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia del Placere, y, el día 16, el estreno de ‘Hort/Garden’, una ópera-monólogo que ficciona la historia de una nieta y su abuelo unidos por el amor al huerto familiar.
Una novedad anunciada este miércoles a modo de cierre de la presentación es que el Festival de Perelada participará por primera vez en un cita homóloga de Finlandia, el Savollina Opera Festival, donde presentará una producción propia de 2022, ‘The fairy Queen’ de Purcell, en funciones previstas para el 29 y 31 de julio y el 2 de agosto.