Rafael (d), acompañado por su hija y por su nieta, recibe la visita de su perra Estrella en el Hospital de Santa Caterina de Girona. EFE/ Hospital de Santa Caterina CRÉDITO OBLIGATORIO FOTO CEDIDA PARA SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO.

Un proyecto pionero facilita la visita de perros a pacientes en situación de final de vida

Salt (EFE).- Un proyecto pionero, denominado Hospigos y que se ha estrenado este lunes, facilita la visita de perros a pacientes del Hospital Santa Caterina de Salt (Girona) en situaciones de final de vida o con pronóstico incierto.

Según informa el Instituto de Asistencia Sanitaria, esta iniciativa se ha desarrollado en colaboración con el Colegio de Veterinarios de Girona y su objetivo es mejorar el bienestar emocional de hospitalizados mediante el o con sus mascotas.

El programa, en el que colabora también la empresa de nutrición animal Purina, promueve la humanización de la atención sanitaria al incorporar el vínculo afectivo con animales de compañía.

Las visitas cuentan con total garantía de seguridad y es el equipo médico del IAS el que valora la idoneidad en cada caso en función del estado clínico del paciente, con prioridad para esas situaciones de final de vida o de larga estancia hospitalaria y con pronóstico reservado.

El Colegio de Veterinarios de Girona designará a profesionales que verificarán que el animal se encuentra en condiciones de salud adecuadas para acceder al recinto.

Los perros tienen que estar correctamente vacunados, desparasitados y en buen estado generar de acuerdo con los criterios establecidos en la guía veterinaria para visitas de perros en entornos sanitarios.

Si se cumplen todos los requisitos, se obtiene un pasaporte Hospigos para el y acompañamiento del perro designado por el paciente.

Un compromiso con el bienestar de animales y personas

El presidente del Colegio de Veterinarios de Girona, Ramon Cedó, ha destacado que este proyecto refleja el compromiso «con el bienestar de los animales y de las personas».

«Sabemos que el vínculo entre un paciente y su animal puede tener un impacto muy positivo. Estamos orgullosos de poder contribuir con nuestra experiencia, asegurando que el de los perros se haga con todas las garantías de salud y seguridad», ha añadido.

La idea del proyecto comenzó durante la pandemia con un enfermo que echaba en falta durante su ingreso a su mascota, Estrella, de la que una enfermera le imprimió una foto que es el símbolo de Hospigos.

El primer paciente que ha podido reunirse con su perro ha sido Rafael, ingresado hace más de tres meses en el Hospital Santa Caterina con pronóstico incierto.

Este lunes ha recibido la visita de Perla y se ha declarado muy agradecido al personal sanitario y contento de haber visto a su mascota, a la que echaba en falta: «Ha significado mucho para mí».

Reducir la ansiedad

Una enfermera y una psicóloga del Santa Caterina, Teresa Lapiedra y Roser Grau, han explicado que «la presencia de los animales de compañía puede transformar el estado emocional de los pacientes».

«Una simple visita puede reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo e, incluso, favorecer la recuperación», han subrayado ambas.

Las dos han coincidido en que, con este programa, «reencontrarse con su animal les da una motivación extra para salir adelante, es como si por un momento volviesen a casa».

«En el caso de pacientes de final de vida, Hospigos les da la oportunidad de despedirse de sus animales», han precisado.
Los servicios prestados por los profesionales veterinarios tienen carácter voluntario, aunque el coste del material utilizado en las valoraciones irá a cargo del enfermo o del acompañante.

El convenio tiene una duración inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga por otros cuatro y establece mecanismos para su revisión y actualización.