El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Albares ve «irreversible» la oficialidad del catalán pese a los «siete» países reticentes

Barcelona (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en las instituciones europeas es ya «irreversible», pese a las reticencias aún expresadas por los gobiernos de «siete» Estados de la Unión Europea (UE).

Así lo ha afirmado en declaraciones al canal 3/24, después de que la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la UE haya quedado aplazada ante la falta de unanimidad entre los Veintisiete debido a las dudas legales, financieras y políticas de varios Estados .

Albares ha recalcado que el reconocimiento de esta oficialidad es un compromiso «irrenunciable» del Gobierno español y ha avanzado que esta misma tarde ará con los ministros de Asuntos Exteriores de estos siete países reticentes para intentar despejar sus dudas «financieras y jurídicas» a este respecto.

También ha aprovechado para hacer un llamamiento a «todos los partidos políticos españoles», especialmente al PP como principal partido de la oposición, a que «se sumen a este esfuerzo, que tiene que ser colectivo», para convencer a los gobiernos de los Estados que «todavía» no avalan la propuesta de oficialidad que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez.

Albares espera que «todos» los partidos españoles «remen» en la misma dirección, para explicar a los Estados reticentes que la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego forma parte de la «realidad constitucional» y de la «identidad nacional plurilingüe» de España.

Frente a estos «siete países» -que no ha concretado- que consideran que «todavía se necesita más trabajo sobre algunos aspectos, sobre todo financieros y jurídicos, para conseguir esa unanimidad», Albares ha destacado que ya hay «veinte países que estaban en condiciones» de dar por buena la propuesta española.

Una oficialidad que está hoy «más cerca»

El ministro se ha ofrecido a seguir dialogando con los Estados que siguen albergando dudas, para valorar sus posibles propuestas o «trabajar juntos la redacción» de un texto consensuado, para lograr la unanimidad necesaria para el reconocimiento de esta oficialidad, que Albares ve hoy «más cerca».

Uno de los argumentos que esgrime Albares para justificar la necesidad de reconocer la oficialidad de estas lenguas es que, por ejemplo, el catalán lo hablan «diez millones» de personas, que son «muchas más» que otras lenguas ya oficiales en la UE.

Además, «los tratados de la UE expresan muy claramente que la UE y sus Estados deben proteger las identidades nacionales de todos los Estados », ha remarcado.