El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la inauguració de la Semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka. EFE/Edurne Morillo

Illa inaugura la Semana Catalana en la Expo de Osaka

Osaka (Japón) (EFE).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha inaugurado este miércoles en Osaka la Semana de Cataluña en la Exposición Universal celebrada en esta ciudad, y ha destacado la «pluralidad» del pabellón español.

«Una España plural, diversa, que en su pluralidad y en su diversidad no encuentra una debilidad sino una fortaleza. Y esto es un mensaje del que estamos convencidos desde Cataluña y que agradecemos que se haga de una forma tan explícita y además tan bien concretada en este magnífico pabellón, que me parece una de las mejores imágenes que yo he visto de nuestro país», ha explicado.

El president ha hecho estas declaraciones durante su discurso, celebrado en la plaza del Sol, el escenario central de dicho pabellón, y ante representantes de distintas instituciones, dando inicio a la Semana Catalana, que se prolongará hasta el próximo 1 de junio.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (c), en la inauguración de la Semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka. EFE/Edurne Morillo

«Cataluña, tierra de innovación y vanguardia»

Bajo el lema «Cataluña, tierra de innovación y vanguardia», la Semana Catalana contará con unos 120 actos, actuaciones, muestras y catas, que buscan poner en valor la cultura catalana, pero también sus contribuciones a campos punteros como la Inteligencia Artifical (IA).

«Cataluña, un país de 8 millones de ciudadanos, una milésima parte de los 8.000 millones de ciudadanos que viven en el mundo, quiere mostrarse y quiere hacer también su aportación a través del pabellón de España en esta Exposición», ha añadido Illa.

En el acto de hoy han participado también el comisario general de España para la Expo, José Andrés Torres Mora, y el embajador español en Japón, Íñigo de Palacio, así como el grupo de rumba catalana Muchacho & Los Sobrinos.

«A través de todo esto, baile, música, arte, cocina, gastronomía, pintura, queremos trasladar una identidad, una identidad catalana expresada en una lengua y en una cultura, una identidad que es inclusiva, que está abierta al mundo, que tiene unas raíces profundas, pero que también está abierta al futuro», ha añadido Illa tras visitar esa misma mañana el pabellón español, cuyo lema es ‘La corriente de Kuroshio’.

El presidente Salvador Illa (c) en la Semana de Cataluña en la Exposición Universal de Osaka. EFE/Edurne Morillo

Arte y tecnología

Tras pasear por el recinto de la Expo, el president ha señalado que lo que más le había llamado la atención es «aquello que tienen en común todos los países: «la voluntad de mejorar las condiciones de vida de las personas, que es una voluntad de mejorar nuestro entorno».

En este sentido, ha destacado la confianza que existe en el futuro, el progreso y la tecnología. «De peores hemos salido el género humano y la condición humana. Y también creo que, al pasear por estos pabellones y ver aquello que somos capaces de hacer, a mí, por lo menos, me provoca un mensaje de optimismo y de confianza», ha añadido.

Illa ha asistido a una demostración tecnológica de arte generado a través de la detección de emociones y que ha ido a cargo de Centro de Visión por Computador (CVC), de la Universidad Autónoma de Barcelona, y que combina la detección de expresiones faciales con IA generativa para crear ilustraciones inspiradas en las emociones de cada .

También ha participado en un taller de manualidades de la Fundación Miró organizado por la artista japonesa Mari Ito, que combina la meditación con la creación artística.

Reunión con el alcalde de Osaka

Illa ha iniciado hoy su tercera jornada en Japón con una reunión con el alcalde de Osaka, Hideyuki Yokohama, cuyo objetivo principal era intensificar las relaciones entre Cataluña y dicha ciudad y en el que han abordado la posibilidad de promover la relación turística entre los dos territorios.

Según fuentes de la Generalitat, una de las cuestiones que se ha tratado fue la posibilidad de establecer una conexión aérea entre Barcelona y Osaka, y cómo adaptar los sistemas de salud al entorno de la población.

En la víspera, Illa ya había anunciado que su Govern aprobará a finales de año el ‘Plan Asia’, una estrategia para incrementar la presencia catalana en el continente y que llega en un momento de «rápidos cambios en el mundo», según ha dicho.

El presidente cerrará su visita a Osaka hoy acudiendo a los pabellones nacionales de Japón y Corea del Sur, antes de viajar el jueves a la ciudad japonesa de Kobe para visitar un centro de supercomputación y otro biomédico.

Ese mismo día, en Kioto, se reunirá con su gobernador, Takatoshi Nishiwaki.

Tras su paso por Japón, viajará a la capital surcoreana, donde se reunirá con los responsables de empresas del país y catalanas, así como con residentes en Seúl. EFE