Barcelona (EFE).- Cataluña cerró 2024 con un déficit equivalente al 0,41 % del PIB, frente al 1,37 % de 2023, con lo que ha rebajado el déficit en casi un punto porcentual (0,96 %).
Según los datos de ejecución presupuestaria dados a conocer este jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, Cataluña se situó tres décimas por encima del déficit medio del conjunto de comunidades, que fue del 0,10 % en 2024.
Los datos de ejecución presupuestaria divulgados hoy ponen de manifiesto que Cataluña tuvo un déficit en 2024 de 1.227 millones, frente a los 3.875 millones de 2023, por lo que lo recortó en 2.648 millones ese desequilibrio.
A cuatro décimas del límite
A pesar de esa rebaja sustancial del déficit, Cataluña no pudo cumplir con el objetivo del 0 % fijado para 2024 para las autonomías.
Tampoco pudieron ajustar el déficit al 0 % el año pasado otras cinco comunidades: País Vasco (- 0,63 %), la Comunidad Valenciana (-1,68 %), La Rioja (- 0,04 %), Murcia (- 1,11 %) y la Comunidad de Madrid (- 0,19 %).
El déficit del conjunto de las istraciones Públicas se situó en 44.597 millones de euros equivalentes al 2,8 % del PIB a cierre de 2024, un tasa 7 décimas inferior a la registrada en 2023 y 2 décimas por debajo del objetivo comprometido con la Comisión Europea.
La cifra no incluye el impacto de la dana de Valencia, porque según ha recordado en una rueda de prensa la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las reglas fiscales excluyen el impacto presupuestario negativo de las catástrofes naturales, «como ya pasó hace más de una década con el terremoto de Lorca».
Contando con el mayor gasto asociado a la dana, el déficit se situaría en el 3,15 % del PIB, que supone igualmente «una importantísima reducción» del déficit respecto al 3,5 % del ejercicio previo. EFE