La Agencia Catalana del Agua realiza dos hidropuntas en el río Ter con incremento de caudal dos veces por semana durante seis horas para mantener su calidad ambiental y permitir la supervivencia de la fauna sin merma de consideración en las reservas de agua. EFE/David Borrat

Cataluña flexibiliza las restricciones al agua en los municipios del noreste de Girona

Barcelona (EFE).- El Govern ha flexibilizado las restricciones al agua en los municipios del noreste de Girona que se abastecen del pantano de Darnius-Boadella y del acuífero Fluvià-Muga, ambos en la comarca del Alt Empordà, así como del embalse tarraconense de Riudecanyes, las últimas unidades que estaban en la fase de emergencia por sequía.

Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, en un momento en el que los embalses de las cuencas internas de Cataluña están por encima del 45 % de su capacidad.

«Estamos ante un proceso de desescalada de la sequía», ha afirmado Paneque al hacer el anuncio, con el que Cataluña deja de tener unidades de explotación y municipios en fase de emergencia.

Las cuencas internas de Cataluña están concretamente al 46,2 %, la mejor cifra desde julio de 2022 y muy superior a la de hace justo un año (15,17 %), a la espera de que caigan más lluvias en los próximos días que podrían elevar el porcentaje al 50 %.

Pese a la mejora de las reservas, el Govern no da por superada la sequía y continúa con las actuaciones de regeneración y desalinización de agua para no depender de la lluvia, ha puntualizado la consellera.

En el caso del embalse de Darnius-Boadella, la propuesta del Comité Permanente de Sequía de la Agencia Catalana del Agua (ACA) es que pase de emergencia a fase de alerta, al situarse con un volumen de 22,4 hm³, al 36 % de su capacidad, el doble que a principios del mes de febrero, ha explicado la consellera.

Una docena de municipios del Empordà se abastecen del pantano de Darnius-Boadella, entre ellos Figueres.
En relación con el acuífero del Fluvià-Muga, pasa de la emergencia a la excepcionalidad debido a la mejora de sus niveles: actualmente, se sitúa a 15,5 metros sobre el nivel del mar, 1,3 metros más que a principios de enero de 2025.

Un total de 22 municipios gerundenses se abastecen del Fluvià-Muga, entre ellos La Jonquera, Peralada o Sant Pere Pescador.
También sale de la emergencia el embalse de Riudecanyes, en el interior de Tarragona y que abastece esencialmente a comunidades de regantes.

Este pantano tarraconense se encuentra por encima del 35 % de su capacidad, con 1,8 hm³, y por lo tanto pasará a niveles de prealerta.

Las modificaciones se harán efectivas cuando se publique en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) la resolución del director de ACA, prevista para la próxima semana.

Sin cambios en el Ter Llobregat


En cuanto al sistema Ter Llobregat, el más grande de Cataluña y que abastece a 6 millones de personas de Barcelona y Girona, la consellera ha dicho que, si bien las reservas se han elevado al 48 %, no se prevén cambios de estadio de momento.

«Aún está lejos del 60 % que se requiere para cambiar de escenario de alerta a normalidad», ha afirmado la consellera.

Paneque ha subrayado que van a esperar a tener un margen amplio antes de modificar el estadio de la sequía, para «evitar entradas y salidas -de dicho estadio- en periodos cortos de tiempo».

En cambio, el Comité Permanente de Sequía de la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha propuesto cambios de estadios en otras unidades del sistema hídrico de las cuencas internas que no estaban en la fase más crítica.

Concretamente, el acuífero de Carme-Capellades volverá al escenario de normalidad, como lo harán también las unidades pluviométricas de Anoia-Gaià, Capçalera del Ter, Llobregat Mitjà y Prades-Llaberia.

Otras dos unidades pluviométricas, Serralada Transversal y Empordà, pasarán de excepcionalidad a alerta. EFE