Barcelona, 6 mar (EFE).- El centro de investigación i2CAT, que depende de la Generalitat, podrá en marcha el primer laboratorio en órbita terrestre baja de Europa para el desarrollo de redes no terrestres.
El ente, adscrito al departamento de Presidencia, ha anunciado en el marco del MWC que el próximo octubre se lanzará un pequeño satélite con este objeto.
El satélite (6GStarLab) validará de manera experimental nuevas tecnologías de comunicación en un entorno real en el espacio.
Con su actividad, contribuirá además a la estandarización de las NTN (las redes no terrestres), un paso que se considera esencial para la evolución de la 5G y la futura 6G.
El 6GStarLab se configura como un banco de pruebas abierto y flexible, que permitirá desplegar y ejecutar experimentos de forma remota, según ha explicado el departamento de Presidencia en un comunicado.
Cataluña, referencia en investigación
El secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, ha destacado que «con este laboratorio en órbita, Cataluña se consolida como un referente en investigación».
El i2CAT ha adjudicado un contrato público por valor de 1,65 millones de euros a la empresa Open Cosmos para el diseño, la fabricación, la integración, el lanzamiento y la puesta en marcha de este satélite.
El lanzamiento del satélite está previsto para el próximo mes de octubre y a principios de 2026 se espera que empiece a operar con finalidades de investigación.