València, (EFE).- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha afirmado que «no hay más coordinación en este momento que los anuncios, cuando los hay», entre el Gobierno y la Generalitat ni existe un calendario compartido sobre las actuaciones para evitar que se repita una situación como la de la dana de octubre.
Así lo ha señalado el vicepresidente en declaraciones a los periodistas tras intervenir en la jornada ‘Ingeniería en tiempos de dana’, organizadas por el Colegio de Ingenieros Industriales en València, y ha vuelto a reclamar al Gobierno de España que active créditos extraordinarios a fondo perdido, y a la Unión Europea, que movilice todos los recursos para que la recuperación de la Comunitat no se vea limitada por la falta de fondos.
Gan Pampols ha aludido asimismo a la «confluencia perversa» de la nueva política económica que está aplicando Estados Unidos y que, a su juicio, «no va en la línea de favorecer nuestros intereses», por lo que «tendremos que ser más eficientes» y estar más «convencidos de lo que hacemos».
Actuaciones en el barranco del Poyo
Preguntado sobre si la Generalitat está pidiendo también al Gobierno central que se inicien ya las actuaciones en la zona del barranco del Poyo y otras acciones, ha señalado que, por el sistema de jerarquía competencial, el dominio público hidráulico pertenece a la istración General del Estado y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) solo puede actuar en los cauces.
En cuanto a los encauzamientos dentro del núcleo urbano, «hay una intervención que es por parte de la Generalitat y la parte técnica de entender quién hace qué ya se acordó en su momento», ha indicado.
Gan Pampols ha precisado que «más allá de eso no hay más coordinación en este momento que los anuncios, cuando los hay, de inicio de actuaciones, pero no existe un calendario compartido», así como que la respuesta del comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, a estas peticiones es que «ya las atenderá, si puede».
«La Moncloa publica todos los días, a las doce, un resumen de cuáles son las actuaciones que se han hecho, que encabeza el primer párrafo con 16.600 millones, pero cuando se ve lo que se ha invertido realmente habla de 4.600», ha indicado para desgranar que 2.600 de ellos son del Consorcio de Compensación de Seguros y 48 del seguro agrario.
Mecanismos de contratación
Ha alertado asimismo del «problema» que asegura tienen los ayuntamientos para disponer de un mecanismo de contratación que sea «lo suficientemente simple» para agilizar los trámites, y que el modelo de subcontratación es «más largo y complejo».
Sobre la actuación del Gobierno autonómico, ha informado de que se está «bajando el concepto de emergencia y avanzando el de recuperación» por lo que ahora «la planificación de lo que se hace tiene formatos más largos, porque se ha entrado en elementos de más consistencia» o es finalista transformador, como la inversión en tejido productivo o la creación de polos tecnológicos.
La Generalitat, ha añadido, ha pasado ya de los 60.000 millones de euros de deuda y reclama un «único elemento de planeamiento centralizado con ejecución descentralizada», presidido por la istración General del Estado, y realizar una «unidad de esfuerzo».
Gan Pampols ha manifestado asimismo que el modelo de cambio climático que estamos experimentado requiere «un pacto de Estado» en relación con el dominio hidráulico, especialmente para la cuenca mediterránea, sin «colores políticos», con un análisis compartido, «planificación rigurosa, ética pública y un futuro común».
También ha insistido en la necesidad de «afinar mucho más las predicciones» y si hay riesgo, «inmediatamente se aplica ese modelo de alarma y se desencadenan una serie de acciones», así como formación ante situaciones de emergencia en las escuelas.