Los derivados del cannabis (46,58 %), el alcohol (33,97 %), la cocaína (8,08 %) y las benzodiacepinas (3,15 %) fueron las principales sustancias por las que los menores y jóvenes solicitaron ayuda en Proyecto Hombre Madrid. EFE/Isaac Esquivel

El 60 % de los jóvenes atendidos en Proyecto Hombre sufre trastorno adictivo y mental

Madrid (EFE).- Más de 7.200 personas fueron atendidas en Proyecto Hombre Madrid durante el año 2023, de las que 753 fueron jóvenes menores de 25 años, que en un 60 % de los casos presentaban una patología dual, es decir, la presencia simultánea de un problema adictivo y otro trastorno mental.

El perfil del del servicio de prevención y tratamiento de adicciones en menores y jóvenes es el de un adolescente de 16 años, estudiante, que convive con su familia de origen y que demanda tratamiento principalmente por los derivados del cannabis, aunque en un 70 % de los casos, durante la terapia, se evidencia un consumo problemático de alcohol, indica la entidad en un comunicado.

Los derivados del cannabis (46,58 %), el alcohol (33,97 %), la cocaína (8,08 %) y las benzodiacepinas (3,15 %) fueron las principales sustancias por las que los menores y jóvenes solicitaron ayuda en Proyecto Hombre Madrid.

EFE/Sáshenka Gutiérrez

Entre las adicciones comportamentales, es decir, aquellas en las que no tiene presencia una sustancia, la más común fue el uso inadecuado de nuevas tecnologías.

Preocupación por la patología dual

La fundación expresa su preocupación por el elevado porcentaje de jóvenes que presenta patología dual, así como por la diferencia existente en relación al sexo, ya que el porcentaje de patología dual en chicas jóvenes que acuden a tratamiento es casi el doble que en chicos de la misma edad.

Los trastornos adictivos más frecuentes están relacionados con el consumo de cannabis, alcohol y nuevas tecnologías, mientras que los problemas mentales más comunes son los trastornos destructivos y de control de impulsos, la depresión, los trastornos de personalidad, la ansiedad y los trastornos alimentarios.

Proyecto Hombre Madrid ofrece un servicio especializado en patología dual dirigido a menores y jóvenes en el que se realiza un abordaje integral a través de un equipo multidisciplinar que incluye terapias individuales, grupales y familiares en función de las necesidades de cada persona.

Un total de 6.212 personas fueron atendidas por conductas adictivas, relacionadas o no con sustancias, de las que el 76,48 % tenía una edad superior a 24 años, mientras que el 23,52 % restante tenía entre 12 y 23 años, detalla la organización.

EFE/Jesús Ochando

El alcohol (28,69 %), la cocaína (21,64 %) y la mezcla de ambas (14,84 %) fueron las sustancias principales por las que los adultos solicitaron ayuda profesional en Proyecto Hombre Madrid.

En cuanto a las adicciones comportamentales, la más común fue el juego patológico

En el caso de los hombres adultos atendidos, el perfil responde al de un varón de entre 36 y 45 años, con estudios y trabajo, que en el momento de iniciar el tratamiento convive con su familia de origen, siendo la cocaína la sustancia ilegal principal por la que demanda una terapia, por una conducta adictiva que supera los veinte años.

Por su parte, las mujeres adultas tienen entre 36 y 45 años, cuentan con estudios universitarios y trabajo y conviven con su pareja. La sustancia principal por la que demandan tratamiento es el alcohol, presentando una conducta adictiva que supera los diez años.

Entre los adultos, los porcentajes de patología dual diagnosticados se acercan al 40 % en mujeres y al 30 % en hombres.

En 1982, la Congregación religiosa de los Hijos de María Inmaculada (Pavonianos) comenzó a ofrecer ayuda a personas drogodependientes, en respuesta al incremento de casos registrados en España, y, en 1984, inauguró la primera sede de Proyecto Hombre en Madrid. Actualmente, dispone de veintiocho sedes en diferentes provincias.