Carteles de venta de pisos en Madrid. EFE/J.J.Guillen

El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid, “en máximos” tras una subida del 14%

Madrid (EFE).- El precio de la vivienda de segunda mano en Madrid cierra 2024 “en máximos” y con incrementos del 14,3 % con respecto al año anterior, situándose en los 5.517 euros por metro cuadrado.

Así se desprende del informe que Fotocasa ha publicado este miércoles, que compara la situación de Madrid con Barcelona, donde el precio ha crecido un 7 % y se sitúa en los 4.761 euros por metro cuadrado, con lo que todavía se encuentra a un 11 % de alcanzar sus registros máximos.

Con ello, la ciudad de Madrid es actualmente un 16 % más cara que la ciudad de Barcelona, cuando en 2023 la diferencia de precio era del 9 %.

El informe desgrana que comprar una vivienda media de 80 metros cuadrados en la capital cuesta unos 440.000 euros de media, mientras que en Barcelona el precio es de 380.000 euros.

Villaverde, el distrito más económico

Además, Fotocasa puntualiza que el precio medio ha subido en 19 de los 21 distritos de Madrid, con mayores subidas en Retiro, Chamberí y Moncloa (39,3, 22,6 y 18,9 % más, respectivamente), y que los precios más altos se dan en Barrio de Salamanca y Chamberí (9.621 y 7.937 euros por metro cuadrado en diciembre, respectivamente).

En el otro extremo, Villaverde es el distrito más económico, con un valor medio de la vivienda de 1.980 euros por metro cuadrado, y registra un descenso en el precio de la vivienda de un -0,9 % respecto a 2023; seguido por Puente de Vallecas, a y Carabanchel (con precios de 2.421, 2.649 y 2.816 euros por metro cuadrado).

El documento también sostiene que en todos los meses de este año los incrementos interanuales no han estado por debajo del 15 %, alcanzando su máxima subida en junio, con un 23,3 %.

Crecimiento demográfico acelerado en Madrid

Desde el portal inmobiliario argumentan que el crecimiento demográfico “más acelerado” en Madrid, con la llegada de 40.000 personas al año y una proyección de aumento del 22 % en la creación de hogares hasta 2037, supera al 17 % estimado para Cataluña, lo que “impulsa una mayor demanda de vivienda en la capital”.

A ello se suma que Madrid se ha consolidado como “uno de los destinos más atractivos para inversores que buscan estabilidad”, y que Madrid cuenta con menos oferta de vivienda disponible que en Barcelona, con casi 300.000 viviendas menos en un perímetro que es cinco veces mayor.

Por ello, Madrid está soportando una demanda de compra de vivienda “mucho más intensa que en Barcelona”, lo que “tensiona los precios al alza de forma más significativa”.