Un termómetro urbano, en una imagen de archivo. EFE/ Ana Escobar

2023, un año extremadamente cálido y extremadamente seco en la Comunitat Valenciana

València (EFE).- El año 2023 fue extremadamente cálido y extremadamente seco en la Comunitat Valenciana, según ha destacado este miércoles la Delegación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat.

Según Aemet, ha habido récord de noches tórridas, en las que las mínimas no bajaron de 25 grados, en los observatorios de València, con 28, y Castelló de la Plana, con 12. En el observatorio de Alicante ha habido 10 noches tórridas, que es el segundo valor más alto tras el verano de 2015.

La precipitación acumulada en 2023 es de 336,1 litros por metro cuadrado, que es un 33 % inferior que la del promedio climático del periodo 1991-2020 (498,6 l/m²), y califica al año 2023 como extremadamente seco, el más seco de los últimos 40 años, desde 1983, y el octavo más seco desde 1950.

En otoño, el 90 % de la precipitación del trimestre se acumuló los primeros 19 de días de septiembre, porque desde entonces y hasta final de año se han encadenado más de tres meses en los que apenas ha llovido.

Las precipitaciones de septiembre en la Comunitat Valenciana fueron de corta duración, con fenómenos meteorológicos muy adversos, como reventones húmedos que provocaron rachas muy fuertes de viento, violentas granizadas y lluvias torrenciales muy focalizadas en zonas reducidas del territorio.

Varias personas pasean en manga corta por el centro de la ciudad de València, en un pasado día 12 de diciembre caluroso. EFE/Ana Escobar
En la imagen, la playa del Postiguet, en Alicante, el pasado 14 de noviembre. EFE/ Manuel Lrenzo

Fenómenos significativos en la Comunitat Valenciana

Los fenómenos más significativos de este año cálido y seco son:

  • Nevadas de los días 7 y 8 de febrero en el interior norte de Castellón, las únicas del invierno, que tuvieron un espesor que osciló entre 15 y 20 centímetros en la comarca de Els Ports y comarcas cercanas.

  • Tormentas del 22 y 23 de mayo, que dejaron precipitaciones torrenciales en el sur de Valencia y en zonas de Alicante, fueron otros de los fenómenos significativos.

  • Precipitaciones torrenciales de la madrugada del día 14 de septiembre, con acumulados de más de 80 l/m2 en menos de una hora entre Algemesí, Sueca y Cullera, donde se superaron en poco más de dos horas, entre las 4 y las 6 de la madrugada, los 150 l/m2.

  • Granizadas de los días 17 y 19 de septiembre, que afectaron a diversas zonas de Valencia y del sur de Castellón.

  • Temperaturas: el día 10 de agosto el viento de poniente elevó las temperaturas por encima de 40 grados en más del 50 % del territorio.