Imagen de archivo de una Ejecutiva del PSPV-PSOE. EFE/Biel Aliño/Archivo

El PSPV-PSOE aplaza por segunda vez la Ejecutiva para convocar el congreso extraordinario

València (EFE).- Los socialistas valencianos han aplazado por segunda vez la reunión de la Ejecutiva encargada de convocar el comité nacional y establecer las bases y el calendario del congreso extraordinario en el que se elegirá a la nueva dirección del partido, que se iba a celebrar este lunes y se ha pasado al siguiente, el 22.

de la Ejecutiva han recibido este viernes un mensaje en el que se les comunica que, «por motivos de agenda», se pospone la reunión que se iba a celebrar este lunes, 15 de enero, al lunes de la semana siguiente, el 22 de enero, según han confirmado a EFE fuentes del partido.

Segundo aplazamiento

Se trata del segundo aplazamiento de la reunión de este órgano del PSPV-PSOE, ya que primero estaba previsto que la Ejecutiva se reuniera el lunes 8 de enero y se aplazó con el argumento oficial de que todavía no estaba cerrado el calendario para el cónclave congresual, que se tiene que consensuar entre el PSPV y el PSOE.

Otras fuentes del partido señalaron entonces que se buscaba evitar la presentación de más de una candidatura a la secretaría general, para la que se han barajado los nombres de la ministra de Ciencia, Diana Morant, y de los secretarios generales del partidos en las provincias de Alicante, Alejandro Soler, y Valencia, Carlos Fernández Bielsa.

Con el nuevo aplazamiento, la Ejecutiva del PSPV-PSOE que debe poner en marcha el proceso congresual se reunirá más de un mes después de que el actual secretario general del partido, Ximo Puig, anunciara ante el comité nacional celebrado el 16 de diciembre su decisión de dar un paso atrás en la dirección del partido, y además lo hará en un día festivo en la ciudad de València (San Vicente Mártir).

La intención de Ximo Puig, según anunció entonces ante el comité nacional, era que el congreso extraordinario para elegir los nuevos liderazgos se celebrara el primer trimestre de este año.

Un congreso tranquilo

Previamente, el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha señalado esta mañana que espera que el congreso extraordinario que van a celebrar para elegir a la persona que sustituirá a Ximo Puig al frente del partido sea «tranquilo, constructivo, positivo y propositivo».


Muñoz ha indicado a los medios de comunicación que desea que pueda hacerse «un proceso constructivo, de propuestas y para intentar mejorar el proyecto común y con respeto, pensando en luces largas para llegar a la Generalitat en 2027».

Primarias o no

Preguntado sobre si habrá primarias, ha señalado que es algo que no depende de él, sino de si se presenta más de un candidato o candidata a la secretaría general del PSPV-PSOE, aunque ha asegurado que en el partido están «preparados para cualquier eventualidad».

Ha insistido en que lo que esperan todos los valencianos progresistas de esta cita congresual es «que salga bien» y que sean capaces de configurar una alternativa al Consell del PP y Vox, desde la reflexión de que la diferencia entre los dos bloques en las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo fue de solo 38.000 votos.

«Estamos convencidos de que haciendo un buen congreso, con buenos liderazgos colectivos y con un proyecto actualizado para los próximos años, estos cuatro años de Carlos Mazón y la extrema derecha, el Gobierno más reaccionario en toda su historia, será un breve paréntesis, ominoso, pero un breve paréntesis de la Comunitat Valenciana», ha afirmado.

Respecto a las personas que podría dar el paso para aspirar a sustituir a Puig, como la ministra Diana Morant o los secretarios provinciales Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, Muñoz ha asegurado que no tiene preferencias personales y que desea «lo mejor» para su partido, porque cree que «lo mejor para el partido es lo mejor para la sociedad valenciana».

Preguntado sobre qué le parecería que la candidata o el candidato a la secretaría general del PSPV fuera una propuesta del PSOE, ha aseverado que la propuesta «siempre vendrá de la mano de los militantes socialistas», porque «todo se valida en las urnas y no hay mayor garantía democrática que eso».