Imagen de los presidentes autonómicos tomada en Fitur hoy.

Mazón, Page, Moreno y López Miras exigen un fondo de nivelación ante la infrafinanciación

Madrid/Toledo/Sevilla, (EFE).- Los presidentes de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; Andalucía, Juanma Moreno; y Murcia, Fernando López Miras, han mantenido un encuentro informal Fitur, en el que han tratado la infrafinanciación y la necesidad de un fondo de nivelación.

Encuentro en Fitur

Tras la inauguración oficial de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) este miércoles en Madrid, los cuatro presidentes autonómicos han conversado durante unos minutos sobre los problemas de financiación de sus comunidades.

La reunión ha sido confirmada por Mazón, quien en declaraciones a los medios de comunicación se ha referido al encuentro como «la conjura de Fitur por el fondo de nivelación», ya que para los cuatro presidentes autonómicos ese fondo es «fundamental, es irrenunciable» y lo exigen ya «de manera clara».

Cuatro comunidades «mal financiadas»

Mazón ha señalado que estas cuatro comunidades autónomas están «mal financiadas, la Comunitat Valenciana probablemente la peor», aunque esa competición «a nadie le gusta ganar», y que mientras llega la propuesta del Gobierno de España para reformar la financiación es necesario un fondo de nivelación transitorio.

Las comunidades que «estamos objetivamente peor tratadas, tenemos que seguir sosteniendo nuestra sanidad, nuestros servicios sociales, y los cuatro estamos de acuerdo en que, en cualquier caso, antes y mientras viene» el nuevo sistema de financiación es necesario un fondo que «al menos» las iguales y equipare con las que estás «mucho mejor», ha afirmado.

El president ha señalado que los equipos económicos de estas cuatro comunidades van a mantener un «diálogo permanente», pues hay «una línea de trabajo conjunta, irrenunciable y prioritaria de los cuatro» presidentes autonómicos que han protagonizado esta «minicumbre».

El mismo calificativo ha utilizado Moreno para referirse a este encuentro, quien ha explicado que los cuatro han coincidido en renovar el modelo de financiación, y en ello colaborarán, pero antes «el Gobierno de Sánchez tiene una factura pendiente con estas comunidades».

Fedea propone crear un fondo de 3.000 millones anuales

Esta charla se produce después de que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) haya propuesto crear un fondo complementario de unos 3.000 millones de euros anuales aportados por entero con recursos del Estado para nivelar la financiación de las cuatro comunidades autónomas actualmente infrafinanciadas.

Si se optase por la máxima nivelación, y por tanto el máximo coste, se alcanzarían los 3.277 millones de euros repartidos de la siguiente manera: 1.409 millones para Andalucía, 1.148 para la Comunitat Valenciana, 405 para Murcia y 315 para Castilla-La Mancha.

Andalucía, que reclamaba casi 1.100 millones al año, se acoge ahora a este estudio «independiente» y Moreno ha urgido a Sánchez a saldar de forma «inmediata» la factura pendiente» con la comunidad, de 1.409 millones, al igual que con las otras tres regiones.

«Son datos objetivos, ya nadie los puede discutir», ha defendido Moreno, quien ha urgido a Sánchez a ese fondo compensatorio porque «no se puede consentir ni un mes más esta situación».

Moreno ha expuesto que esos 1.400 millones anuales permitirían acabar con las listas de espera, ampliar la educación gratis de 0 a 3 años o construir catorce desaladoras, por ejemplo. «Vamos a ser muy exigentes con algo que nos pertenece», ha dicho Moreno, quien ha insistido: «Es nuestro».

Por su parte, García-Page ha asegurado que le da «lo mismo» coincidir en esta demanda con presidentes que sean de otro partido ya que él trabaja para su tierra que está «por delante de todo como presidente autonómico».

Ha explicado a los periodistas que hay dos debates distintos sobre financiación autonómica, el que se tiene que abrir sobre el nuevo modelo y el debate sobre cómo cerrar el modelo actual una vez que «objetivamente» hay cuatro comunidades infrafinanciadas.

Sobre el nuevo modelo, ha avanzado que habrá «diferencias» entre unas regiones y otras y ha deseado «la mayor suerte del mundo» a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, para conseguir un acuerdo que prevé será «dificilísimo y más con la postura de los independentistas catalanes que no se quieren sentar a la mesa a negociar».

Ha recordado que cuando el actual modelo se aprobó, hace diez años, incluía un mecanismo de nivelación y ajuste final «y llega la hora de ajustar las cuentas pendientes que tenemos», ha dicho

Desde la Región de Murcia, López Miras ha relatado a los periodistas que ha conversado con los otros presidentes autonómicos de la «desigualdad» que está suponiendo el actual sistema de financiación autonómica.

«No es aceptable un sistema de financiación para Cataluña a la carta, ni una condonación de la deuda», ha señalado.