Alicante (EFE).- El incendio registrado esta madrugada en una vivienda de Villajoyosa (Alicante) que ha costado la vida a tres personas y ha herido a otras 15 por inhalación de humo tuvo su origen en la sobre carga de un enchufe del salón del apartamento.
Así lo ha adelantado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras visitar el inmueble siniestrado, en La Cala de Finestrat, junto al presidente de la Diputación y del Consorcio Provincial de Bomberos, Toni Pérez, y el alcalde de la localidad, Marcos Zaragoza, entre otros.
Mazón ha apuntado que la investigación de la policía judicial de la Guardia Civil ha confirmado el origen accidental y en ese punto de la casa, sin que aún se haya podido determinar qué electrodomésticos o dispositivos estaban cargando en el referido enchufe del salón que ha desencadenado las llamas.
La alarma antiincendios «funcionó», igual que la actuación de los servicios de emergencias y las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, que procedieron en pocos minutos a la evacuación de los 120 vecinos siguiendo un criterio de «prudencia y responsabilidad» y «para mayor tranquilidad» de los vecinos.
El president ha incidido en que el material de hormigón y ladrillo empleado en la construcción del edificio «impidió una rápida propagación de las llamas», y favoreció la evacuación.
Mazón ha lamentado «profundamente la pérdida de tres vidas que ya no lo podrán contar» y ha explicado que la Generalitat se suma a los tres días de luto decretados por el ayuntamiento de La Vila Joiosa de forma «muy sentida y real».
Una abuela, su hijo y su nieto de 5 años
Los tres fallecidos en el incendio son una abuela, su hijo y su nieto, éste último de tan solamente 5 años y hallado por los bomberos abrazado a su perro.
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha explicado a EFE en la puerta del edificio de 24 alturas siniestrado que se trata de una «tremenda desgracia» y que los servicios de emergencias han actuado con celeridad pero que no han podido evitar la muerte de esta familia, junto a su mascota.
La rápida actuación de los servicios de emergencia en el desalojo de unos 120 vecinos evitó mayores daños personales, principalmente por inhalación de humo, ya que el incendio se originó a mitad de una noche con intenso viento de poniente y «a una hora en la que podría ser aún mayor la tragedia».
El alcalde no ha ocultado que desde el primer momento en que tuvo conocimiento del incendio se le vino «a la cabeza todo lo ocurrido en Campanar», el barrio valenciano donde hace diez días fallecieron diez personas y el fuego devoró dos edificios, y ha señalado que la construcción de los inmuebles no ofrece paralelismo porque el de Villajoyosa tiene fachada de cemento, lo que ha recudido al máximo el riesgo de propagación entre plantas.
Los cuerpos sin vida de la abuela, hijo y nieto se han levantado por orden judicial poco después de las 9.30 horas y se han trasladado al Instituto de Medicina Legal para la autopsia.
«Profunda tristeza»
El presidente de la Diputación de Alicante y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Toni Pérez, ha estado a primera hora en el edificio y ha indicado a varios periodistas la «profunda tristeza» por lo «irreparable» de que haya tres fallecidos.
Pérez ha manifestado que la hora en que se inició el fuego y el intenso viento de poniente que se registraba podrían haber ocasionado unas consecuencias aún peores, y ha valorado la «rapidísima» actuación de los bomberos, que a estas horas evalúan el domicilio para tratar de determinar las causas.
Cómo se produjo el incendio
El incendio de Villajoyosa ha ocurrido a las 2.15 horas en una vivienda situada en la planta 11 de la torre 3 de una urbanización situada en La Cala de Villajoyosa.
El fuego generó mucho humo y llama, que llegó a afectar a espacios comunes, como el rellano, y quince personas resultaron leves por inhalación de humo.

Al lugar acudieron varias unidades de la Guardia Civil, Policía Local de Finestrat y Villajoyosa, Bomberos de Benidorm, Alicante y San Vicente del Raspeig, y varios equipos médicos.
Fuentes de la Guardia Civil han concretado que se desalojó a 120 personas, mientras que se confinó a otras en sus casas, y han precisado que a las 3.45 horas los bomberos declararon el incendio de Villajoyosa extinguido.
Decretados tres días de luto
El ayuntamiento de La Vila Joiosa ha decretado tres días de luto oficial en memoria de la abuela, su hijo y su nieto de 5 años fallecidos.
El alcalde, Marcos Zaragoza, ha explicado a EFE que, de esta forma, la institución local quiere unirse al dolor por «esta tremenda desgracia» que ha acabado con una familia, de la que aún no se ha facilitado la identidad ni apenas datos salvo que son españoles y que el nieto, de 5 años, fue hallado fallecido abrazado al perro, también sin vida.
«Todo el calor y apoyo» a Villajoyosa
Mazón ha trasladado «todo el calor y todo el apoyo de toda la Comunitat Valenciana» al municipio de Villajoyosa, donde todo el dispositivo sanitario de atención «ha estado funcionando perfectamente durante estas últimas horas» y la Generalitat está recabando todos los datos que permita ir trabajando en las medidas de apoyo.
El president ha explicado que desde primera hora de la mañana ha estado en comunicación con el alcalde de Villjoyosa, Marcos Zaragoza, para conocer la situación del siniestro.
«Decir que afortunadamente no hay más víctimas resulta una contradicción en sí mismo, porque todos ellos son de una misma familia», ha señalado, y ha destacado que el fuego no se ha extendido al resto del edificio, como ocurrió en el trágico incendio de los edificios en el barrio de Campanar de València.
«¿Cómo puedo utilizar yo esta mañana la palabra afortunadamente no ha ido a más cuando hay una familia entera que ya no nos lo va a contar?», ha manifestado, al tiempo que ha lamentado el «tobogán emocional» que está viviendo la Comunitat y un momento «difícilmente interpretable»
Mazón ha pedido asimismo que no se busque «un patrón» en estos dos sucesos, porque ha asegurado que «no lo hay».