Detalle del remate de la falla de la Comisión de la falla Rafael Alberti–Sierra Calderona, situada junto al edificio incendiado del barrio de Campanar. EFE/Kai Försterling

Las fallas de Campanar afrontan la fiesta con el ánimo «de dar un respiro a tanto dolor»

València (EFE).- La quincena de fallas del barrio de Campanar de València, donde se produjo el trágico incendio que devoró dos bloques de un edificio residencial y causó diez víctimas mortales, afrontan estos días grandes de Fallas con el ánimo bajo pero con ganas «de dar un respiro a tanto dolor».

Así lo han señalado a EFE los presidentes de algunas de estas comisiones, que han confirmado que entre los afectados por el incendio hay familias de sus fallas, que quieren dejar de lado lo sucedido y afrontar las fiestas con otro talante.

La presidenta de la falla Monestir de Poblet-Aparici Albiñana, conocida popularmente como L’Antiga de Campanar, Chelo Salavert, ha recordado que el suceso fue «terrible» y «doloroso» y ha apuntado que una familia de afectados es miembro de la comisión y, aunque «lo han perdido todo, pudieron salvar a su perrita».

Cinco fallas junto al edificio de Campanar incendiado

«Nos hemos sumado a los días de luto oficial que decretó el Ayuntamiento y la Junta Central Fallera y suspendimos todos los actos previstos, que se volvieron a reprogramar. Creemos que ahora hay que estar al cien por cien de ánimo porque la vida continúa», ha manifestado.

«Lo que la familia quiere y lo que queremos todos es que llegaran las fiestas y poder dar un respiro a tanto dolor», ha sostenido aunque ha reconocido que este suceso «va a estar ahí presente muchísimo tiempo»; a su juicio, tiene que haber «normalidad absoluta en la semana de fiestas».

Salavert ha explicado que en Campanar son una quincena de fallas pero las que están más cerca del entorno del edificio siniestrado son entre cuatro y cinco.

En la imagen flores, velas y algún peluche depositados ante el edificio incendiado. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Fiestas marcadas por el recuerdo a las víctimas

Por su parte, el presidente de la falla Rafael Alberti-Sierra Calderona, conocida como la Nova de Campanar, Vicente Montañez, ha indicado a EFE que no afrontan las fiestas con el «mejor ánimo» pero sí con «el recuerdo a las víctimas».

Ha explicado que el edificio siniestrado está en su demarcación, por lo que «indudablemente a lo largo de las Fallas tendrá un lugar especial».

Muestra de ello fue la jornada solidaria que celebró la comisión el fin de semana pasado con una macropaella y una jornada cultural marroquí cuyos beneficios se han destinado a las víctimas del incendio.

«Tampoco podemos dejar nuestra razón de ser, de una fiesta que genera tanta y tan importante actividad y por eso, aunque los ánimos no son los mejores, la fiesta tiene que salir porque forma parte de nuestra forma de ser y entender la vida», ha sostenido.

Según Montañez, que confirma que varias familias de su comisión vivían en el edificio incendiado, serán «unas Fallas especiales» y en todos sus actos «siempre habrá un momento de recuerdo, solidaridad y homenaje a todas las víctimas».

Otro contratiempo: un artista fallero les ha dejado con las fallas a mitad montar

Sin embargo, este viernes recibieron otra mala noticia: el artista fallero al que habían encargado el monumento infantil incumplió los plazos previstos y por la mañana solo estaba «plantada» la mitad de la falla «pequeña», ante lo que su presidente proclamaba: «Una comisión que sigue siendo azotada por la desgracia».

Montañez ha explicado a EFE que la comisión tenía contratados con ese artista los dos monumentos para este año, pero en la falla grande ya tuvo que contratar a otro para poder tenerla lista para estos días ante la inacción de quien debía llevarla a cabo.

El presidente ha manifestado que debería existir algún mecanismo para cubrir estas situaciones y ha afirmado: «Ya están bastante bajos los ánimos para que aún tengamos este tipo de problemas».

Las otras comisiones del barrio más cercanas al edificio son Maestro Rodrigo-General Avilés y Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera, más conocida como El Pouet de Campanar.