La farmacéutica del pueblo valenciano de Almiserà, Matilde Soler, quien dice tener "medicina para el cuerpo y para el alma". EFE/Raquel Segura

Medicina para el cuerpo y el alma: la farmacia de un pequeño pueblo que también vende libros

Almiserà (Valencia) (EFE).- En la farmacia de Almiserà, un pueblo de 279 habitantes del interior de la provincia de Valencia, se pueden comprar medicamentos y también libros gracias a la iniciativa de su farmacéutica, Matilde Soler, quien siempre dice tener «medicina para el cuerpo y medicina para el alma».

Soler, quien lleva al frente de esta farmacia desde 2005, ha explicado a EFE Televisión que, una vez controló la gestión de una botica en una zona rural, se decidió a incluir una librería, porque siempre le ha gustado «muchísimo» leer y los libros, y veía que en el pueblo a veces se quedaban «un poco aislados» de la cultura literaria en general.

Le gusta pensar que cuando los clientes de esta farmacia-librería ubicada a 83 kilómetros de València salen por la puerta lo hacen en «un estado anímico o un estado de salud mejor» que al entrar, pues si no les arregla a nivel físico con medicinas o con un consejo farmacéutico, muchas veces les recomienda una lectura que les mejore el ánimo.

Matilde Soler en su farmacia. EFE/Raquel Segura

Explica que está especializada en la literatura infantil en valenciano, pues los padres de este pequeño municipio y los de los pueblos del alrededor «están bastante motivados a estimular a los niños a que lean», y considera que, si tienen esa base desde pequeños, aunque luego en la adolescencia vayan un poco a la suya vuelven a retomar la lectura.

Soler también tiene en los estantes de su farmacia-librería títulos sobre la geografía local más cercana, tanto de fauna como de flora, rutas de senderismo o gastronomía.

Servicios en las zonas rurales

ite que cuando en las zonas rurales se pierden los servicios «cuesta mucho que se vuelvan a restablecer» y asegura que «empezar un negocio desde cero» en un lugar así no es fácil, pues se necesita «mucha valentía, muchas ganas, capacidad de gestionar» y convencer al vecindario de que el pueblo puede aprovechar un negocio así.

«No es sencillo», afirma Soler, mientras enseña algunos de los libros que se pueden encontrar en su farmacia-librería, como uno de poesía en el que cada poema tiene un protagonista diferente y se trabaja la diversidad de género.

También muestra otro libro de un grupo de teatro de la comarca de la Ribera, El Ball de Sant Vito, que explica a los niños la pérdida de un miembro de la familia, en este caso del abuelo, a través de un diseño con las marionetas que el grupo teatral utiliza para hacer esta representación en la calle o en teatros.