València (EFE).- El Ayuntamiento de València ha comenzado la instalación de los sistemas de control de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con el objetivo de que en diciembre ya estén colocadas las 278 cámaras y los 59 puntos de control.
De momento se han instalado ya 33 cámaras: 4 en la avenida del General Avilés, 2 en el paso inferior de la misma avenida con Peset Aleixandre, 8 en la del Maestro Rodrigo, 5 en la calle de La Safor, 4 en la avenida del Levante UD, 4 en la de Juan XXIII, 3 en Llano de Zaidía, 2 en la avenida del Cid y 1 en la de Pérez Galdos.
Asimismo, se han desplegado ya los 9 puntos de control asociados a estas cámaras, y se desarrollan dentro de lo previsto las pruebas de la que será la plataforma de gestión de la Zona de Bajas Emisiones de València, según han informado este mates fuentes municipales.
Los trabajos para la instalación del resto de equipos «avanzan en estos momentos en paralelo y se está actuando en más de cinco zonas simultáneamente porque queremos cumplir con todos los plazos y porque nuestro compromiso no ite demoras», ha explicado el Concejal de Movilidad, Jesús Carbonell.

Despliegue completo en diciembre
Está previsto que en el mes de diciembre ya se habrán desplegado por completo las 278 cámaras, 59 puntos de control, 44 es de información variable y los 8 sensores medioambientales de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad.
Las cámaras podrán grabar en cualquier condición lumínica todo tipo de matrículas, que se cotejarán con los datos de la DGT para conocer la etiqueta ambiental de cada vehículo. No obstante, están diseñadas para garantizar la privacidad absoluta de los conductores, pues contienen herramientas para difuminar rostros y las matrículas de los coches no infractores.
La Zona de Bajas Emisiones contempla que durante 2025 se lleve a cabo una fase informativa, en la que no se impondrán sanciones, y a partir de enero de 2026 se limite la entrada a vehículos con etiqueta A, pero únicamente de fuera de la provincia de Valencia, de más de 27 años si son de gasolina o de más de 22 años si son de gasoil.
A partir de enero de 2027 la limitación será para cualquier vehículo sin etiqueta de fuera de la ciudad. Y las restricciones serán ya totales a partir del 1 de enero de 2028.
«Hemos optado por una normativa blanda, porque pretendemos proteger los intereses económicos y sociales de los vecinos, y especialmente para evitar que los perjudicados sean aquellos con menos recursos y posibilidades para cambiar de vehículo y de ahí el calendario progresivo de implantación previsto en la normativa», ha afirmado Carbonell.