El president de la Generalitat, Carlos Mazón,en una imagen reciente. EFE/Andreu Esteban

Mazón: Hay sistemas de alarma en las cuencas que podían estar en marcha y no lo estaban

València (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado este martes que existen sistemas de alerta temprana y de avisos en las cuencas hidrográficas que «podían estar en marcha y no lo estaban» el pasado 29 de octubre, cuando se produjo la dana que ha causado 222 muertes en la provincia de Valencia.

«Se están utilizando en otras cuencas y aquí no estaban implantados», ha destacado Mazón, preguntado por si comparte lo dicho por su vicepresidente, Francisco José Gan Pampols, de que con «un plan de alerta ordinario» hay algunas vidas que se podrían haber salvado.

Tras visitar el nuevo puesto de mando avanzado de Metrovalencia, Mazón ha insistido en que hay sistemas de inteligencia artificial que se están utilizando en otras cuencas, como la del Ebro o en otras zonas de Europa, «y aquí no estaban implantados».

Ha dicho compartir la reflexión del vicepresidente y ha manifestado que desde el 112, el «ese órgano colegiado donde está la Generalitat y también el Gobierno de España», se difundía en todo momento la información que llegaba de otras entidades.

Preguntado por si cree que Gan Pampols se refería básicamente al sistema de alertas en cuencas, Mazón ha respondido que hay que modernizar y mejorar todo el sistema.

Mazón visita el puesto de mando provisional de Metrovalencia coincidiendo con el restablecimiento del servicio de metro en València y su área metropolitana. EFE/Biel Aliño

Fondos europeos que no se han gastado

Ha defendido que la capacidad de alerta hay que sumarla a la capacidad predictiva, y ha explicado que en estos momentos hay instrumentos que no se han aplicado, que pueden predecir «cuál es la evolución de una corriente de agua cuando supera un barranco», lo que puede ayudar «a avisar de manera adecuada y certera».

Mazón ha abogado por avanzar hacia un sistema moderno, que mezcle inteligencia artificial, alerta temprana y predicción de por dónde va a discurrir una riada, cosas que en la cuenca del Júcar «no hay».

«Creo que hay fondos europeos que no se han gastado y que se deberían de haber gastado; creo que hay fondos de tecnología del agua que se podían haber gastado y que no se han gastado, y tenemos que ir hacia ese camino», ha manifestado.

Preguntado por si cree que la responsabilidad es de las dos istraciones, autonómica y estatal, o únicamente de la estatal, el president ha dicho que todos tienen que poner lo mejor de sí mismos, y ha indicado que no quiere entrar en polémicas de este tipo.

«No soy yo quien adjudica responsabilidades. La nuestra es trabajar para la recuperación y en eso estamos todos los días sin descanso», ha asegurado.