El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su comparecencia en Les Corts para dar cuenta de su gestión en relación con la dana. EFE/Ana Escobar

Gómez: Sanidad aseguró desde el primer momento la atención a los afectados por la dana

València (EFE).- El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha asegurado que su departamento activó las medidas preventivas habituales cuando se produce una alerta como la establecida para el 29 de octubre, día de la dana, y «desde el primer momento» se aseguró la atención sanitaria a la población de las zonas afectadas.

«Estábamos preparados ante una situación de emergencia ‘normal’, característica de esta zona en los meses de otoño, pero obviamente la magnitud de las inundaciones sobrepasó todas las expectativas», ha señalado Gómez durante su comparecencia en Les Corts Valencianes para dar cuenta de su gestión en relación con las riadas que causaron la muerte de 224 personas.

«Hemos destinado todos nuestros recursos económicos, organizativos y humanos para paliar, en la medida de lo posible, el drama que se está viviendo en estas localidades. Hemos intentado dar una respuesta veloz y eficaz a las necesidades sanitarias.

Redoblamos esfuerzos para que los ciudadanos sintieran que la respuesta de sus autoridades sanitarias estaba a la altura de las circunstancias», ha subrayado.

Desde los grupos de la oposición han acusado al conseller de «huir hacia adelante», de «falta de humildad» y de estar «escondido y desaparecido», a lo que Gómez ha respondido que ha estado «donde tenía que estar» y ha afirmado: «En este momento ni (Carlos) Mazón ni nadie del Consell se esconde».

Centros de salud y farmacias

Durante su intervención, el conseller ha destacado la diligencia de su departamento para que en diez días estuvieran en funcionamiento 50 de los 57 centros de salud afectados por las inundaciones y que en un mes estuvieran ya todos operativos, aunque fuera parcialmente al haberse iniciado obras de reparación.

Además ha agradecido la labor de arquitectos, aparejadores, y personal de limpieza, que hicieron posible habilitar instalaciones afectadas para que todos los ciudadanos tuvieran asistencia en su propia zona de salud en tiempo récord, así como a los profesionales de atención a la salud mental que asistieron a la población desde los primeros días incluso en zonas de difícil .

El conseller también ha elogiado la labor de las 421 oficinas de farmacia que tuvieron que cerrar y que con su esfuerzo y la colaboración de Cruz Roja y el Colegio Oficial de Farmacéuticos pudieron prestar asistencia de forma solidaria, rápida y eficaz.

Asimismo, ha subrayado la colaboración de las empresas de asistencia sanitaria, oxigenoterapia, diálisis o transporte sanitario, que se volcaron en la atención a pacientes de las zonas afectadas, así como la solidaridad de la red de voluntariado sanitario que se coordinó con los profesionales del Sistema Valenciano de Salud.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su comparecencia en Les Corts para dar cuenta de su gestión en relación con la dana. EFE/Ana Escobar

Salud Mental

En salud mental, ha destacado que la Conselleria habilitó 17 puntos de asistencia psicológica en municipios afectados desde los primeros días tras las inundaciones, así como la Unidad de Asistencia Psicológica para personas afectadas ubicada en el Centro de Eventos de Feria Valencia, para cuya atención se destinó a 120 profesionales.

Según Gómez, la atención a la salud mental de la población afectada es una prioridad para el Consell y continúa ahora en las seis nuevas unidades de atención al trauma psicológico puestas en marcha en los departamentos de salud afectados.

Además, ha dicho, la rápida movilización de recursos propios, el refuerzo de un 21,4 % de la plantilla sanitaria de salud mental aprobado a finales de septiembre y el esfuerzo de los profesionales han permitido ofrecer una respuesta efectiva y solidaria a las personas afectadas.

Atención a crónicos y farmacéutica

El conseller ha explicado que se estableció una categorización de pacientes en función de su vulnerabilidad para prestarles asistencia, se ó con 6.000 pacientes y se detectaron 2.850 alertas que facilitaron la priorización de las llamadas, que permitió resolver con agilidad la atención inmediata de cerca de 500 crónicos vulnerables, algunos de ellos aislados en sus domicilios o con dificultades de .

En atención farmacéutica, se facilitó la retirada de fármacos prescritos tan sólo con el número de DNI, sin necesidad de aportar la tarjeta SIP, o la emisión de 511.000 recetas complementarias para más de 152.000 pacientes, con la finalidad de que se pudieran sustituir de forma inmediata los medicamentos dañados por las inundaciones.

Además, se habilitó un teléfono en coordinación con Cruz Roja y el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, para facilitar el de los pacientes crónicos a medicación prescrita.

Gómez ha resaltado el trabajo conjunto con los profesionales farmacéuticos para informar de las oficinas de farmacia operativas en cada momento, y ha destacado que en apenas un mes se reabrieron prácticamente el 100 % de las 421 farmacias afectadas por las inundaciones.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, durante su comparecencia en Les Corts para dar cuenta de su gestión en relación con la dana. EFE/Ana Escobar

Salud Pública

Según Gómez, otro de los ejes sobre los que se trabajó desde el primer momento fue el de la necesidad de abordar y analizar los riesgos epidemiológicos con el objetivo de prevenir complicaciones de salud, tanto entre los residentes como entre los profesionales y voluntarios.

Al respecto, ha indicado que los expertos señalan que la situación se mantiene estable y controlada y por el momento, se han confirmado cuatro casos de leptospirosis, ocho de legionelosis y alguno aislado de gastroenteritis, «muy por debajo de los registrados en otras regiones de Europa en grandes inundaciones».

Además, se han enviado cerca de 30 millones de SMS distribuidos con dos tipos de destinatarios con recomendaciones y se han retirado y destruido 5.260 toneladas de productos alimenticios no aptos para el consumo procedentes de 232 establecimientos alimentarios afectados por las inundaciones.

Infraestructuras y personal

Los centros que han requerido de obras de mayor envergadura han sido el CSI de Paiporta, el CSI de Catarroja, el CS Aldaia, el CS Picanya y el CSI de Alaquàs. En todo caso, el conseller ha recordado que el compromiso de su departamento es recuperar íntegramente todos estos centros en el primer semestre de este año.

Respecto al personal, ha destacado la aprobación, por parte del Consell, de un decreto que, entre otras medidas, otorga días libres adicionales y reconocimiento extra del tiempo de servicios prestados para concursos, contempla la movilidad geográfica o funcional anteponiendo la voluntariedad y pretende atender con eficacia y celeridad las necesidades surgidas tras las inundaciones y disponer de los recursos oportunos para la recuperación de los servicios e infraestructuras afectados.

Críticas de la oposición

El diputado socialista Rafa Simó ha calificado de «tardía y mala» la gestión de los recursos humanos, ya que los primeros días de la dana, ha dicho, el personal sanitario estuvo «descabezado» y hasta el 2 de noviembre no comenzó a recibir EPIS, y le ha recriminado al conseller que «nadie habla de los heridos» por la dana.

Al respecto, Marciano Gómez ha indicado que más de 2.100 personas visitaron las urgencias, de los que el 10 % requirió ingreso hospitalario, pero en estos momentos ya no hay nadie hospitalizado por problemas relacionados con la dana.

Por su parte, Carles Esteve, de Compromís, ha criticado que tardara cuatro días en aceptar la ayuda del Ministerio de Sanidad, a lo que el conseller ha respondido que estuvo en o permanente con la ministra, Mónica García, con quien habló «todos los días, a veces dos o tres veces»