GRAFCVA4927. MADRID, 24/01/2025.- El presidente del Patronato Costa Blanca y de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, durante la entrevista con EFE en FITUR en la que ha destacado que las experiencias y emociones que el visitante vive en los destinos de mar o interior de la Costa Blanca es uno de los ejes de la intensa promoción del Patronato de Turismo de la Diputación de Alicante. EFE/Ana Escobar

Experiencias y emociones mediterráneas para más turistas y más gasto en la Costa Blanca

Madrid (EFE).- Las experiencias y emociones que el visitante vive en los destinos de mar o interior de la Costa Blanca es uno de los ejes de la intensa promoción del Patronato de Turismo de la Diputación de Alicante durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), que se prolonga hasta el próximo domingo.


Así lo ha destacado el presidente del Patronato Costa Blanca y de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, en una entrevista con EFE en FITUR, donde como reto para el año que acaba de arrancar pretende «consolidar» los buenos datos cuantitativos en materia turística de 2024 y también dar un salto cualitativo con la apertura de nuevos mercados.


Estos destinos emergentes se sitúan en Norteamérica y Asia, especialmente China, donde Pérez ha señalado que hay poblaciones «impresionantes» por número de viajeros si se comparan con las europeas que son «objeto de deseo» de los mercados competidores por su poder adquisitivo. Por ello, uno de sus objetivos es abrir futuras conectividades para acercar a esos turistas potenciales.


El Patronato Costa Blanca explora desde hace un tiempo estos nuevos mercados y ya cuenta con «os muy sólidos» para concretar actuaciones en el horizonte del año 2030. Para ello, debe atender las exigencias de estos públicos «absolutamente dispares» pero que buscan, lejos de lo que suele pensarse, destinos de Sol y playa como ofrece Alicante.

El turista gastó un 4 % más en 2024 en la Costa Blanca

Tras un año de récord tanto en el número de visitantes a la Costa Blanca como en el aumento del gasto medio diario (del 4 por ciento), el responsable del Patronato se ha mostrado convencido de que esta tendencia continuará en 2025.


‘… hay más Costa Blanca de la que imaginas’ es el lema elegido para la promoción de 2025 para poner de relieve las grandes fortalezas de una provincia «diversa» con una oferta turística completa tanto en los municipios más conocidos por los visitantes como en los de menor tamaño, donde hay mucho que ofrecer en cuanto a patrimonio, cultura y, sobre todo, gastronomía.


Del aeropuerto internacional Alicante-Elche Miguel Hernández, Pérez ha destacado su gran fortaleza con los destinos europeos, especialmente con el Reino Unido, el mercado «más deseado» y donde la Costa Blanca es líder.


Pérez ha advertido, no obstante, de que es necesaria la construcción de una segunda pista de despegue y aterrizaje de aeronaves y ha recordado que esta cuestión depende directamente del Gobierno de España.


En este punto, ha puesto de manifiesto el agravio que supone que otros aeropuertos pidieran y se les concediera una segunda pista cuando superaron los 15 millones de pasajeros mientras que en el caso de Alicante-Elche ha terminado 2024 por encima de los 18,4 millones, según las cifras de AENA, y no se acomete esta reivindicación.


«Hay que programar para no perder oportunidades», ha enfatizado el presidente de la Diputación alicantina, «para evitar llegar tarde y que haya turistas que nos elijan como destino pero que no puedan conectar con nosotros».

El optimismo del gran motor turístico de la Costa Blanca, Benidorm

Benidorm, uno de los motores de la Costa Blanca y de la que Pérez es alcalde, encara el año 2025 «con mucho optimismo» por su liderazgo reconocido en todo el mundo basado en la vanguardia de sus productos turísticos, como la del gemelo digital. La capital turística de la Costa Blanca cerró el año con más de 2,7 millones de turistas que dejaron 16 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros.


El segmento poblacional de los mayores se sitúa como el siguiente objetivo preferente de Benidorm, un colectivo al que hay que «devolverle la dignidad y el respeto».


Una de las acciones promocionales más espectaculares de la Costa Blanca en el contexto de FITUR ha sido la instalación de un gran cubo LED de 5 metros de largo por 3 de alto en la plaza del Callao, una de las arterias comerciales de la capital española, para en una superficie de 120 metros cuadrados ofrecer la oferta turística «en 360».


Esa acción de ‘street marketing’ ha conseguido el objetivo de acercar a la población los atractivos de Alicante en las jornadas en las que FITUR se ha centrado en la actividad institucional y profesional.