Inma Martínez | València (EFE).- El comercio exterior de la Comunitat Valenciana está pendiente de las políticas que tome Donald Trump en el ámbito del comercio internacional tras ser nombrado presidente de Estados Unidos, tras el descenso interanual del 15 % de las exportaciones de la región a ese país registrado entre enero y septiembre de 2024, según los últimos datos disponibles.
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat Valenciana fuera de la Unión Europea, y en 2022 se convirtió en el cuarto destino de las exportaciones de bienes y el segundo proveedor, en buena medida por el fuerte aumento de la compraventa de combustible y gas licuado.
Europa representa el 60% de las exportaciones
La Unión Europea es destino de casi el 60 % de las exportaciones comerciales de la Comunitat Valenciana, mientras que EE. UU. representa más del 8 % del total.
La elevada inversión de España en EE. UU. refleja la apuesta que las empresas españolas vienen realizando por este mercado en la última década, según el último informe de noviembre de 2024 de Cámara Valencia.
Entre enero y septiembre de 2024 las exportaciones comerciales de la Comunitat a EE. UU. se redujeron un 15,3 % en variación anual, hasta los 2.110 millones de euros, una caída que se duplicó en la provincia de Valencia -que supone casi la mitad de las ventas- al alcanzar el 32,6 %, frente al descenso del 1,2 % nacional.

Las importaciones de la comunidad, por su parte, subieron un 5,2 % en el mismo periodo y se situaron en 1.457 millones, pero la provincia de Valencia las redujo en un 8,4 %.
Según las exportaciones de la Comunitat a Estados Unidos en 2023, que sumaron 3.366 millones, los principales productos son aparatos y material eléctrico, automóviles, productos cerámicos, máquinas y aparatos mecánicos, biodiésel, insecticidas y fungicidas, calzado y sus partes, conservas de fruta o verdura, muebles, sillas y lámparas, y aparatos ópticos.
En cuanto a importaciones (1.786 millones), los productos más representativos son vehículos automóviles, almendras y nueces, máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y material eléctrico, y aparatos ópticos.
Estados Unidos es el primer importador mundial (13,3 %) y, al mismo tiempo, el segundo exportador mundial (13 %). Sus principales socios comerciales son la Unión Europea, Canadá, México, China y Japón.
Empresas e inversión
En el periodo 2019-2023, el número de empresas exportadoras valencianas a EE. UU. ha bajado en un centenar, al pasar de las 4.547 de 2019 a 4.444 de 2023.
Por su parte, el número de empresas importadoras de la Comunitat asciende a 7.787 en 2023, casi mil más que en 2019, año en que había 6.815, según el informe de Cámara Valencia a partir de datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
Además, en Estados Unidos hay 142 empresas valencianas implantadas y 72 de ellas son de la provincia de Valencia.
La inversión de Estados Unidos en la Comunitat ascendió en 2024 -hasta junio- a 116,8 millones de euros, en tanto que la inversión de la región en aquel país solo fue de 58 millones en el mismo periodo. EFE