Constitución de la comisión de Les Corts que investigará las causas de las inundaciones por la dana del 29 de octubre y su gestión. EFE/Biel Aliño

Les Corts constituyen la comisión que investigará la dana, con Vox en la presidencia

València (EFE).- Les Corts Valencianes han constituido este lunes la comisión que investigará las causas de las inundaciones por la dana del pasado 29 de octubre y la gestión llevada a cabo por todas las istraciones, cuyos trabajos estarán presididos por Vox.

La diputada de Vox Míriam Turiel ha resultado elegida presidenta de esta comisión de investigación, constituida casi tres meses después de las inundaciones, mientras que el diputado del PP Vicente Betoret será su vicepresidente y la diputada del PSPV Alicia Andújar su secretaria.

La presidenta ha dicho que confía en todos los grupos para que esta comisión «sea eficaz» y se pueda saber qué ocurrió el pasado 29 octubre y los días siguientes, y ha avanzado que en breve la Mesa abrirá un plazo para que los grupos presenten sus planes de trabajo, con listados de comparecientes y de peticiones de documentación.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón; la exconsellera de Interior Salomé Pradas o los responsables de la Confederación Hidrográfica del Júcar y de Aemet son algunas de las comparecencias que los grupos parlamentarios ya han avanzado que pedirán, además de documentación como la factura de la comida del president de la Generalitat el día de la dana o el registro de sus llamadas esa tarde.

Tanto el PSPV, como Compromís y Vox han avanzado que pedirán la comparecencia de Mazón, y también de otros responsables de la Generalitat y del Gobierno central, como el presidente del Gobierno, en el caso de Vox, o de todos los del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) o el dueño el Ventorro, el restaurante donde Mazón comió el pasado 29 de octubre, en el caso de Compromís.

La presidenta de la comisión de Les Corts que investigará la dana, Miriam Turiel (al fondo), durante la constitución de la misma. EFE/Biel Aliño
La presidenta de la comisión de Les Corts que investigará la dana, Miriam Turiel, durante la constitución de la misma. EFE/Biel Aliño

12 meses de trabajos

La constitución de este órgano investigador estaba pendiente desde que el pleno de Les Corts aprobara su creación el pasado 28 de noviembre, un mes después de las riadas de finales de octubre que se han saldado por el momento con 224 personas fallecidas y 3 desaparecidas.

Propuesta por Vox, a la que se añadió una enmienda del PP, para crear esta comisión contó con el respaldo de Compromís -que también pidió una pero se rechazó- y la oposición de los socialistas, que consideran que el PP ya tiene escritas las conclusiones antes de empezar.

La finalidad de este órgano es analizar las causas de esas inundaciones, la gestión de todas las istraciones, las consecuencias y posibles actuaciones para la recuperación del territorio afectado, y sus trabajos se desarrollarán durante doce meses, tras lo que se elaborará un dictamen que se llevará al pleno de Les Corts para su debate y aprobación.

Entre los representantes de los cuatro grupos parlamentarios en este órgano figuran los síndics del PSPV, José Muñoz, y de Vox, José María Llanos, así como los portavoces adjuntos del PP Laura Chuliá y de Compromís Isaura Navarro.

El portavoz socialista, José Muñoz, vota para la comisión de Les Corts que investigará las causas de las inundaciones por la dana del pasado 29 de octubre y su gestión. EFE/Biel Aliño

Valoración política

El PSPV y Compromís han denunciado las pocas ganas de investigar que tienen el PP y Vox por no haber establecido en esta misma sesión el plazo para que los grupos presenten sus propuestas de trabajo, y han criticado que el PP haya cedido a Vox la presidencia de la comisión.

Además, Isaura Navarro ha lamentado que Compromís, «el único partido que no está ni en el Gobierno central ni apoyando al Consell» se haya quedado fuera de la Mesa de la comisión, lo que también ha destacado el síndic de Vox.

Llanos se ha mostrado sorprendido de que el PSPV, que votó en contra de la creación de esta comisión y retiró su propuesta, no haya cedido su puesto en la Mesa a Compromís, que sí apoyó la propuesta de Vox, y no sabe cuáles serán las intenciones de los socialistas.

José Muñoz se ha mostrado «muy preocupado» por el «mal» comienzo de la comisión, al estar presidida por Vox, y ha advertido de que los socialistas van «a investigar y a sacar todo a la luz, a través de esta comisión o de otros instrumentos».

Asimismo, ha afirmado que pondrán el foco en los responsables de la emergencia, que es la Generalitat, y porque Les Corts «fiscalizan al Consell» y hay otras comisiones, como el Senado y el Congreso, y «cada órgano debe comparecer donde le corresponde competencialmente».

Para el PP, «lo menos importante son los sillones» y lo fundamental es aquello que les ha trasladado el president, que quiere «el máximo rigor y la máxima responsabilidad» para que cuando termine la comisión haya «certeza, absoluta, nitidez y claridad» sobre lo que pasó el 29 de octubre y cómo evitar que una situación así vuelva a ocurrir, ha señalado Fernando Pastor.