La edil de Vox en el Ayuntamiento de València Cecilia Herrero, durante su rueda de prensa. EFE/Biel Aliño

La edil de València Cecilia Herrero denuncia «menosprecios y burlas» de Vox, y pide la baja de militancia

València (EFE).- La edil de Vox en el Ayuntamiento de València Cecilia Herrero, que ha pedido la baja de militancia sin aclarar si mantiene o no su acta de concejala, ha denunciado «falta de apoyo, menosprecios y burlas» desde el partido en el proceso penal por delitos de odio seguido contra ella, y «acoso laboral y personal» de asesores «impuestos» dentro de su grupo municipal.

Herrero también ha asegurado que ha recibido «gritos y malas formas» de «un cargo relevante» de la dirección nacional de Vox, según ha desvelado en una rueda de prensa a la que ha llegado acompañada por el ex teniente de alcalde de Vox en València Juanma Badenas, suspendido cautelarmente de militancia por su partido por presuntas irregularidades en una adjudicación de la fundación municipal que presidía, y de quien es pareja sentimental.

La edil ha leído ante los medios los motivos por los que ha tomado la decisión de pedir la baja voluntaria del partido y, sobre la situación que se abre con la salida de dos de los cuatro concejales de Vox del grupo municipal, ha afirmado que hará «lo que dicte» su libertad de conciencia y «fidelidad» a sus principios y valores, por «el compromiso adquirido con los valencianos», a los que, ha dicho, no abandonará «en ningún momento».

«La aritmética es la que es», ha señalado Herrero sobre si mantiene su acta de concejal aunque se dé de baja en Vox, y ha añadido que «todas las opciones» están abiertas en este momento.

La edil de Vox Cecilia Herrero, durante su rueda de prensa por su baja voluntaria de militancia días después de que el partido expulsara a otro edil, Juanma Badenas (d). EFE/Biel Aliño

Los cinco motivos de su petición de baja de militancia de Vox

Herrero ha enumerado los cinco motivos de su decisión: en primer lugar «falta de apoyo en materia jurídica y humana» en el proceso penal en la denuncia por delitos de odio de la Fiscalía que presentó por sus manifestaciones contra un activista y exdiputado de la Asamblea de Madrid, tras una denuncia interpuesta por la concejala de Compromís en València Lucía Beamud que, el pasado 10 de mayo, puso en conocimiento «expresiones ofensivas contra un político por razón del color de su piel, realizadas en su cuenta de X».

También ha argumentado para pedir su baja voluntaria en Vox la «falta de apoyo e interés ante amenazas sufridas (por ella) a consecuencia de defender el mismo discurso del partido en materia de inmigración ilegal» y por el que hay abiertas diligencias de investigación por parte de un juzgado de instrucción de València, y en las que el pasado 15 de octubre se incoó juicio por estas amenazas.

Asimismo, la «absoluta despreocupación y burlas» ante la ampliación de hechos en esas diligencias, con la aportación de unas pintadas de una esvástica en su domicilio y recepción de varios mensajes que le desean la muerte, así como «menosprecios y burlas en los informes, secretos y sin cotejo, por parte de, al menos, uno de los asesores impuestos en el grupo Vox».

En este sentido, ha ampliado su queja a «acoso laboral y personal» de los asesores «impuestos por un cargo relevante de la dirección nacional».

«Gritos y malas formas» de un cargo relevante nacional

La concejala ha concluido su exposición de motivos alegando que ha habido intentos de impedir que ejerza el derecho a la tutela judicial efectiva y de defensa mediante «gritos y malas formas en una conversación telefónica el 27 de octubre de 2024 con un cargo relevante de la dirección nacional» que no ha concretado durante su intervención, ni tampoco posteriormente a preguntas de los periodistas.

Esas situaciones se vienen repitiendo desde hace casi un año, abril de 2024, y por las que ahora toma la decisión de solicitar la baja de militancia.

Sobre por qué toma esta decisión unos días después de lo ocurrido con Badenas, suspendido cautelarmente de militancia por su partido, ha justificado que las pintadas con una esvástica se produjeron hace poco menos de una semana y «ante el conocimiento de que algunas personas de Vox han seguido sin dar apoyo y, en algún caso, hasta burlándose».

A la llegada a su comparecencia, que ha sido presenciada por Badenas y en la que ha anunciado que iba a contestar «dos o tres preguntas», ha comentado que era una pena no haber tenido tanta atención de los medios de comunicación en otras ocasiones en las que se han hecho «cosas buenas».

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, realiza declaraciones después de la comparecencia de Cecilia Herrero. EFE/Biel Aliño

Catalá pide a Vox que aclare el estado de sus concejales

Por su pare, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha pedido a la dirección nacional de Vox que aclare la situación de los concejales de Vox Juanma Badenas y Cecilia Herrero, y ha asegurado que en este momento se estudian todos los escenarios posibles que se pueden dar.

La alcaldesa ha manifestado que el grupo municipal Vox, socio de gobierno del PP en el Ayuntamiento, está en un momento de crisis interna y le ha dado un plazo -que no ha concretado- para «dirimir» esos problemas, y ha dicho confiar en que la dirección nacional de ese partido «responda con diligencia y eficiencia» a la situación.

«Ellos quieren continuar en este ayuntamiento y desde luego apuestan por la gobernabilidad de Valencia y evidentemente por que no vuelva un gobierno de izquierdas a esta ciudad», ha señalado Catalá.

El grupo municipal de Vox, socio de gobierno del Partido Popular, ha pasado de tener cuatro ediles a dos con las bajas de Cecilia Herrero y Juanma Badenas: José Gosálbez y Mónica Gil. Catalá acometió el pasado martes una reestructuración del Ejecutivo municipal para adaptarlo a la salida de Badenas del Gobierno, en la que entre otros cambios sumó a Herrero las competencias del área de Emprendimiento y las delegaciones de Parques y Jardines.

El pleno del Ayuntamiento de València está formado por 33 concejales, donde hasta la semana pasada los 13 del PP y los 4 de Vox sumaban 17 votos, uno más que los 16 de la oposición (9 de Compromís y 7 del PSPV-PSOE).

En el próximo pleno ordinario del 25 de marzo se rendirá cuenta de la situación de cada concejal respecto de su grupo político y su condición de no adscrito o su condición de miembro de Vox o del grupo Vox.