València (EFE).- El jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Doctor Peset de València, José Martínez Raga, destaca que las comisiones falleras de los pueblos afectados por la dana son una parte «muy importante» de la red social de apoyo comunitario y constituyen un «nexo para potenciar la resiliencia» de aquellos que sufrieron pérdida personales y materiales en la riada del pasado 29 de octubre.
Los casales falleros, ha subrayado a EFE Martínez Raga, han colaborado con la población «desde el primer momento», desde ellos se repartió agua y alimentos y se han estructurado «en redes de ayuda vecinal y colaborado con el sistema sanitario y de servicios sociales».
Constituyen «un nexo para potenciar la resiliencia de las personas afectadas y apoyar a aquellos que sufrieron mayores pérdidas personales y materiales», señala el psiquiatra, que también subraya la labor realizara tras la dana por los voluntarios valencianos y del resto de España.
A su juicio, estas redes comunitarias «no serían suficientes» sin los profesionales en Psiquiatría que desde el primer momento han estado atendiendo a la población afectada, apunta Martínez Raga, quien subraya que las consecuencias psicológicas de la dana han supuesto un incremento de las demandas de salud mental de entre el 10 y el 20 por ciento.
Estas demandas, explica, son atendidas en primer lugar en Atención Primaria, cuya labor «es necesaria», y los casos más graves y complejos pasan a los equipos especializados de trauma de Salud Mental. Aunque la población afectada pertenece principalmente a cuatro Departamentos de Salud, el resto de Departamentos «han colaborado y mostrado solidaridad».
Según indica, la coordinación desde el primer momento de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones para atender a las personas afectadas facilitó la presencia de profesionales para hacer valoraciones sobre el terreno de forma temprana, reuniones online diarias para valorar las necesidades y elaborar un plan de acción.

Formación de los profesionales
Martínez Raga señala que la Dirección General se ha involucrado en la formación de los profesionales en el tratamiento del estrés postraumático y otras secuelas sobre la salud mental que han podido experimentar las personas afectadas con las contribuciones de sociedad científicas y diversas entidades.
En estos cursos de formación se ha contado con la colaboración de expertos en Trauma de Texas en Houston, y según ha indicado a EFE, la respuesta de los asistentes ha resultado muy positiva.
«La catástrofe ocurrida el 29 de octubre de 2024 ha supuesto un hito en la población valenciana, una desgracia que está teniendo y tendrá consecuencias importantes a múltiples niveles y también sobre la salud mental», indica.
Pero añade que si hay «algo positivo en esto es la capacidad de resiliencia y solidaridad de los valencianos y una buena organización y respuesta por parte de los equipos de Salud Mental, en coordinación con los especialistas de atención primaria y el personal de urgencias y emergencias».