València (EFE).- El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha pedido a los valencianos «corresponsabilidad» para salir adelante tras la dana y que sean «exigentes con sus representantes: Hay que presionar para que esto no vuelva a ocurrir».
«La misma voluntad que hay para levantar fallas, háganlo para que haya un Plan Hidrológico Nacional o, por lo menos, para la cuenca mediterránea, que no es el Poyo ni el Carraixet, empieza en Sagunto y acaba más allá de Alicante», ha dicho Gan Pampols en un encuentro organizado por el diario Las Provincias sobre situaciones de emergencia similares a la dana del 29 de octubre.
Según Gan Pampols, hay que presionar «de todas la formas, escribiendo, manifestándose o dando la voz a quien tiene el conocimiento y la experiencia para ello, que son los colegios profesionales. Una sociedad son todas esas capacidades unidas en una dirección concreta».
Preguntado por el punto en el que está la comisión mixta para la reconstrucción tras la dana, ha dicho: «estamos como estábamos, me gustaría decir otra cosa pero no es posible. Más allá de actuaciones puntuales, no existe esa necesaria coordinación».
A su juicio, «solo hay dos motivos por los cuales un proceso de coordinación no funciona: que falten los medios o que falte la voluntad. Medios hay, pero voluntad no, voluntad por el que tiene más capacidad para gestionar. Y la coordinación es una necesidad».

Los fondos del Gobierno no pueden resultar un «regalo envenenado»
Según Gan Pampols, «no parece que vaya a haber desbloqueo» en la comisión mixta, y ha explicado que en septiembre de 2021 se creó una comisión mixta entre el Gobierno y los representantes de la Isla de La Palma, el mismo mes en que se produjo la erupción volcánica, y aquí «estamos entrando en el sexto mes y ni está ni se le espera».
Además, ha señalado que los fondos del Gobierno no pueden resultar un «regalo envenenado» para los ayuntamientos y ha reclamado herramientas para que los consistorios puedan ejecutar los más de 1.700 millones de euros para la reparación de las infraestructuras tras la dana.
Ha considerado una «irresponsabilidad» que no haya un Plan Hidrológico Nacional ni uno específico para la cuenca mediterránea, algo que, a su juicio, sería «uno de los motivos que haría que un verdadero pacto de Estado se suscribiera para resolver» la puesta en marcha de obras hidráulicas que eviten que vuelva a ocurrir la riada del pasado mes de octubre.
También ha indicado que hay planes de emergencia pero «no están ensayados con la debida intensidad ni actualizados» y ha considerado que habría que hacer una nueva distribución del suelo, ayudar a los alcaldes a tomar decisiones con un protocolo y formar tanto a la gente para su autoprotección y a los que toman decisiones.
«Para emergencias hay 58 planes nacionales y 38 autonómicos, eso no se gestiona, tiene que ser infinitamente más sencillo», ha finalizado.