La entonces consellera de Interior Salomé Pradas (c) a su llegada una reunión del Cecopi. EFE/Villar López

La defensa de la exconsellera Pradas dice que fue ella quien solicitó la UME el 29-O

València (EFE).- El letrado Eduardo de Urbano, que defiende a la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Salomé Pradas en la instrucción por la gestión de la dana del 29 de octubre, ha asegurado este martes que fue ella quien solicitó la intervención de la UME en Valencia el día de las inundaciones.

La entonces consellera de Interior Salomé Pradas (c) a su llegada una reunión del Cecopi. EFE/Villar López

La declaración de Bernabé «confirma varios puntos sostenidos por Pradas»

En un comunicado, este letrado ha considerado que la declaración ayer, en calidad de testigo, de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirma varios puntos sostenidos por Pradas, y ha defendido el currículo de su clienta por ser «equiparable o superior al de sus predecesoras».

Entre los argumentos de Pradas que su abogado considera que confirma la declaración de la delegada del Gobierno está que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) «nunca emitió aviso previo sobre la crecida y desbordamiento del Barranco del Poyo» y que «las llamadas realizadas al 112 no llegaron al Cecopi».

«Nuestra defendida propuso evacuaciones preventivas, aunque los técnicos indicaron que estas podrían resultar contraproducentes en ese momento», destaca De Urbano, quien también subraya el hecho de que «el envío de alertas a través del sistema Es-Alert se planteó a partir de las 19:00 horas».

La exconsellera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano Salomé Pradas a su llegada a los juzgados de València. EFE/Biel Aliño

Fallos en las comunicaciones municipales

Sobre la frase atribuida a Pradas de «también pasa en otros municipios» al advertirle de situaciones extremas en Paiporta, su letrado asegura que se pronunció «durante una conversación en el Cecopi alrededor de las 19:15 horas, mientras se discutía sobre los fallos en las comunicaciones municipales y no durante una llamada telefónica».

Por otra parte, la defensa de Pradas ha lamentado que la magistrada instructora impidiese a las partes plantear preguntas relativas a los motivos por los que el «superior jerárquico» de la delegada «no activó la emergencia nacional ante una catástrofe que reunió esas características, conforme a la Ley estatal de seguridad nacional y a la de Protección civil».