València (EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha advertido este jueves de que la «tensión» que sufre la Tesorería autonómica provocada por la falta de recursos del Estado está en un «límite prácticamente insostenible», al acumular una deuda comercial de 1.455 millones de euros.
Así lo ha trasladado en la reunión que ha mantenido en el Palau de la Generalitat con representantes de entidades empresariales proveedoras de la istración para trasladarles la situación en la que se encuentran las finanzas públicas autonómicas, y exigir el Gobierno que apruebe el fondo de liquidez autonómica (FLA) extraordinario.
«La no aprobación del FLA impide a los proveedores y entidades prestadoras de servicios de la Generalitat tener un horizonte de cobro concreto», ha señalado Mazón en una comparecencia posterior, en la que ha defendido «la extrema necesidad» de recibir esos recursos que, aunque no son suficientes, sí son necesarios en estos momentos.
Representantes de algunas entidades empresariales proveedoras han tomado la palabra para sumarse a esta reclamación, pues, según han dicho, detrás hay empresas, puestos de trabajo y los cinco millones de valencianos, y han pedido que se solucione de una vez «esta anomalía que paga» toda la ciudadanía.

Necesidad del FLA extraordinario
El president les ha agradecido la «predisposición, altura de miras y compromiso» con la Comunitat Valenciana en la defensa de los intereses legítimos de los valencianos a tener unos servicios públicos de calidad, y se ha comprometido a seguir reivindicando ante el Gobierno central una solución respecto al actual sistema de financiación autonómica.
Ha urgido al Gobierno a aprobar ese FLA extraordinario para «garantizar la correcta prestación de los servicios públicos fundamentales, dar certeza de cobro y seguridad jurídica a las empresas proveedoras e impulsar definitivamente la reconstrucción» de la Comunitat tras la dana.
Mazón ha destacado que a fecha de 31 de marzo, hay 1.916,7 millones en la cuenta 413 de la Generalitat, de los que el 61 % (1.175 millones) corresponden a deuda comercial que se divide así: el 79 % para sanidad; el 8 % para servicios sociales y el 5 % para educación.
Asimismo, ha indicado que a la cifra de 1.175 millones de euros se suman las facturas contabilizadas pendientes de pago por no tener tesorería y que alcanzan los 280,7 millones, por lo que la deuda comercial de la Comunitat Valenciana es de 1.455 millones.
Mazón ha señalado que esta situación no viene de un problema de gastos sino de menores ingresos por la infrafinanciación, que ha abocado a esta autonomía a tener «la deuda más elevada de las comunidades autónomas de régimen común», a pesar de que el Consell ha reducido el déficit «casi 1.300 millones en dos años».
Ha denunciado que sin el FLA extraordinario «dejan de llegar 2.500 millones de euros necesarios para pagar servicios públicos indispensables» y ha reprochado que limitar la liquidez a la Comunitat «imposibilita generar crédito, lo que a su vez genera retrasos en la tramitación de los pagos» a los proveedores.
El president ha criticado el «silencio» del Ejecutivo central en la aprobación de este FLA, así como su falta de respuesta ante otras demandas, como la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica o la puesta en marcha de un fondo de nivelación.
Apoyo de los proveedores
En el encuentro han participado la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino; el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro; el secretario general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de ATA Comunitat Valenciana, Alberto Ara, y el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, entre otros.
Morata ha lamentado que a pesar del consenso existente sobre la infrafinanciación valenciana no haya aún soluciones, mientras que Alberto Ara ha asegurado que desde la CEV se han hecho gestiones para que ese FLA extraordinario llegara, pero no han tenido resultado y ha reclamado la urgencia de esos fondos.
El presidente de la Federación de Contratistas de Obras de la istración de la Comunitat Valenciana (FECOVAL), José Luis Santa Isabel, ha destacado que las empresas se pusieron desde el primer día al servicio de la reconstrucción tras la dana, pero aún no han cobrado por su trabajo.
Desde AVA, Aguado ha calificado de «incomprensible» que la cuestión de la infrafinaciación no se haya resuelto aún, y ha considerado que «Madrid debe mirar más a la Comunitat Valenciana y mostrar respeto» por esta autonomía. EFE