La obra "Hierros de temblor 3", de Chillida, expuesta en una galería de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO. EFE/Fernando Alvarado

ARCO abre con 205 galerías, el Caribe como tema central y más mujeres artistas

Madrid (EFE).- La feria de arte contemporáneo más importante de España, ARCO, arranca este miércoles su 43 edición con la presencia de 205 galerías -el 65 % extranjeras-, el Caribe como tema central, y una subida de la participación de mujeres artistas, que representan este año un 43 por ciento del total.

Dos pabellones del recinto ferial IFEMA acogerán hasta el domingo un escaparate de las últimas tendencias del arte contemporáneo de dentro y fuera de España.

La feria se trasladará definitivamente a marzo y no se volverá a celebrar a finales de febrero, como era tradición.

ARCO
La obra «Corazones y periferias» de Luis Gordillo, expuesta en una galería de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO. EFE/Fernando Alvarado

Los días 6, 7 y 8 de marzo estarán dedicados al público profesional, mientras que las dos últimas jornadas, el 9 y el 10, se abrirá para público general.

De las 205 galerías, un 65 por ciento son extranjeras

De las 205 galerías presentes este año (frente a las 210 de 2023), un 65 por ciento son extranjeras.

Un total de 171 están integradas dentro del programa general -el corazón de la feria- y el resto forman parte de algunos de los programas comisariados como ‘Opening’ (galerías más jóvenes) o ‘Nunca lo mismo’ (de Latinoamérica).

ARCO
Una persona observa la escultura «Manuel», del artista Rodrigo Muñoz Ballester, expuesta en una galería de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO. EFE/Fernando Alvarado

La directora de ARCO, Maribel López, espera mantener las cifras de venta y asistencia del año pasado: en 2023 visitaron la feria 95.000 personas, lo que supuso la verdadera recuperación tras la pandemia.