Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria acoge este domingo el recital «Testimonios para un Réquiem», en favor del proyecto sociopedagógico que desarrolla en Honduras Barrios Orquestados, que aúna la misa de Mozart y el periodismo de guerra contra la indiferencia ante conflictos como el de Ucrania.
Se trata de una iniciativa que pretende sensibilizar sobre las consecuencias de las guerras, como la desatada por la invasión rusa de Ucrania.
Para ello, esta ‘performance’ intercalará, en su orden natural, los movimientos del «Réquiem» de Mozart, a cargo de la Orquesta Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con crónicas comprimidas realizadas sobre el terreno por los periodistas de la Ser y El País Nicolás Castellano, Jacobo García, Mónica Ceberio, Óscar Gutiérrez y Luis Doncel.
Así lo han explicado en una rueda de prensa el director y cofundador de Barrios Orquestados, José Brito, su coordinadora de Comunicación, Beatriz Álvarez, el representante de la ONG IDEA-Canarias con Honduras, Óscar Muñoz, y el director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler.
Con una fila cero y entradas que aún se pueden adquirir para no perderse este recital o para «regalar cultura» a vecinos o amigos, como ha sugerido Brito, «Testimonios para un Requiém», cuya dirección recae en Ruth Sánchez y Mario Vega, también incluirá la proyección de piezas audiovisuales alusivas a las crónicas de estos periodistas en países como Ucrania, México o Mozambique.
Tanto Kuttenkeuler como Brito han coincidido en destacar que, aunque pueda resultar triste, la música de Mozart, y concretamente esta misa, trasluce siempre «esperanza», de ahí que lo consideren el «compositor de la luz».
Para Brito, en su réquiem, Mozart habla de la antesala de la muerte, pero también confronta esa perspectiva con la esperanza de que puede haber algo mejor.
El trabajo periodístico con el que se acompaña este particular concierto pretende «dar voz a gente invisible que lo único que quiere, como Mozart, es un mundo en paz», ha referido Brito, quien ha añadido que «Testimonios para un Réquiem» también reivindica que el arte «es la esperanza que permite seguir caminando» e imprimir «equilibrio a una Humanidad tan encontrada permanentemente».
En este «emocionante» espectáculo los periodistas de la Ser y El País mostrarán testimonios de familias, enamorados y niños que siguen siendo oprimidos en Ucrania, unas realidades dolorosas que se siguen sucediendo en conflictos activos que afectan a otros lugares del planeta, ha recalcado.
A este abanico de visiones pondrán voz Ruth Terán (soprano), Celia Jiménez (mezzosoprano), Francisco Corujo (tenor), y Simón Orfila (bajo), a quienes acompañará la formación Súbito Koral, dirigida por Víctor Ramírez. EFE