El diestro Javier Cortés faena a su primer toro durante la tradicional corrida Goyesca celebrada este jueves en Las Ventas. EFE/Fernando Alvarado

El PP repondrá cuando gobierne el Premio Nacional de Tauromaquia suprimido por Cultura

Madrid (EFE).- El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado la supresión a partir de este año del Premio Nacional de Tauromaquia al considerar esta disciplina «una forma de tortura animal», una decisión duramente criticada por el sector y por partidos como Vox y el PP, que ha avanzado que lo repondrá cuando gobierne.

La decisión, adelantada por eldiario.es y confirmada a EFE por fuentes ministeriales, ha sido tildada de «sectaria» por profesionales y organizaciones que se dedican a la tauromaquia.

Urtasun, respecto a este premio que se otorga desde 2013 y está dotado con 30.000 euros, ha explicado que la supresión responde al «sentir de la ciudadanía», que «cada vez entiende menos que se practique la tortura animal y que se le dediquen premios», y ha subrayado que es un paso coherente con la aprobación de la Ley de Bienestar animal en 2023.

Según las declaraciones del ministro en La Sexta, la decisión se ha tomado porque se aproximaba la fecha para convocar a los distintos jurados de los premios nacionales y el primer paso es la apertura de una consulta pública, no vinculante, para modificar la orden ministerial que regula el conjunto de estos galardones del Ministerio de Cultura.

El Premio Nacional de Tauromaquia se creó en 2011 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y se entregó por primera vez en 2013 al torero Francisco Manuel Ojeda González, conocido como Paco Ojeda. El último galardonado, en 2023, fue Julián López, El Juli.

El PP maniobra en el Senado

El Senado solicitará al Gobierno la restitución del Premio Nacional de Tauromaquia a través de una moción del Partido Popular, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta.

La moción de los populares obligará a posicionarse al PSOE, que fue el partido que puso en marcha este galardón bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ve ahora como un ministerio de la cuota de Sumar, el de Ernest Urtasun, ha decidido acabar con el premio.

El PP ha anunciado esta iniciativa parlamentaria en un comunicado en el que su portavoz en la Cámara Alta, Alicia García, califica de «lamentable, sectaria» y contraria a la libertad de los españoles la decisión del Ministerio de Cultura.

Castilla-La Mancha anuncia que creará un premio

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado en sus redes sociales la creación de unos Premios de Tauromaquia en la región que nacerán con la «ambición» de poder ser coordinados o compartidos con otras comunidades tras la supresión de este galardón por parte del Ministerio de Cultura.

García-Page ha explicado que su gobierno va a ar con el sector taurino para crear desde Castilla-La Mancha unos nuevos galardones.

Premio Tauromaquia
Imagen de archivo del presidente de Castilla La Mancha Emiliano García Page. EFE/Ismael Herrero

«Estos premios tienen la ambición también de poder ser coordinados o compartidos con otras autonomías, puesto que pretendemos que tengan alcance nacional e internacional», ha agregado.

Desde que Ernest Urtasun asumió la cartera de Cultura no ha dado ningún premio a la tauromaquia, como fue en el caso de la convocatoria de las Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2023 (las únicas que ha propuesto hasta el momento).

Urtasun: Las autonomías son libres de premiar la tauromaquia

Urtasun ha respondido este viernes a las comunidades autónomas que planean organizar premios nacionales de tauromaquia que «cada uno es libre de, en lo que son sus competencias, premiar lo que quiera», pero defiende que la sociedad española prefiere no hacerlo.

«Si alguien considera oportuno en 2024 en España premiar y conceder una distinción a una actividad que genera tortura animal, es libre de hacerlo, pero nosotros, como Ministerio de Cultura, hemos considerado que la sociedad española actual probablemente prefiere que no sean premiadas este tipo de actividades», ha añadido el ministro.

En cuanto a si se puede abrir el debate de la tauromaquia en España, Urtasun ha manifestado que «hay una Iniciativa Legislativa Popular en este sentido, lo que no corresponde al Ministerio de Cultura, sino a las Cortes Generales».

«Ustedes pueden imaginarse lo que pienso de esa Iniciativa Legislativa Popular, pero no es mi competencia. Lo que sí es mi competencia es organizar los Premios Nacionales todos los años, y en este sentido he tomado una decisión que creo que es coherente con las aspiraciones de una mayoría muy amplia de la sociedad española», ha sentenciado el ministro de Cultura.

Cultura cree «oportuna una nueva revisión» de los premios

Urtasun ha mostrado en numerosas ocasiones su posición antitaurina y en contra el maltrato animal. “Hay una mayoría de españoles que no comparte el maltrato animal”, ha dicho.

Este viernes, el ministro ha declarado que la supresión del premio responde al sentir de la ciudadanía: «La gente cada vez entiende menos que se practique la tortura animal y que se le dediquen premios».

En el mismo sentido, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha calificado de «una buena noticia» la supresión del premio y ha sostenido que existe «una sensibilidad cada vez mayor en torno al maltrato animal».

En los últimos años, la preocupación por el bienestar animal ha aumentando, mientras que la asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa en el 1,9 % de la población (datos del 2021-2022), por eso «es oportuna una nueva revisión» de los premios, señala fuentes ministeriales.

La Fundación Toro de Lidia acusa a Urtasun de discriminación

El Presidente de la Fundación Toro de Liria, Victorino Martín, cree que el ministro de Cultura Ernest Urtasun «no está cumpliendo sus obligaciones» como cargo público y lo está ejerciendo de manera discriminatoria contra la tauromaquia «por motivos ideológicos».

La asociación estudiará tomar medidas ante la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia. «Si no le gusta a él (los toros), es respetable, pero él no está ahí para hacer lo que le gusta, sino para gobernar para todos los españoles», ha señalado el ganadero en declaraciones a EFE.

Varios profesionales del mundo de los toros han calificado además como «vergonzosa» y «dictatorial», en declaraciones a EFE, la decisión del ministro de Cultura.

Para Antonio Bañuelos, presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, la asociación que agrupa a la mayoría de los ganaderos de bravo, la eliminación de este premio es «muy desafortunada, como ya fue la elección de ese señor, declaradamente antitaurino, para dirigir un ministerio de Cultura que tiene la obligación de defender y promover todas las actividades que están en su seno -ha dicho-«.

El diestro retirado José Pedro Prados «El Fundi», como presidente de la Unión de Toreros, asociación que representa a la mayoría de los matadores de toros de alternativa, ha afirmado que es una decisión «vergonzosa» y que va «contra la voluntad de una parte muy importante de los españoles».

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha considerado una buena noticia que el Ministerio de Cultura elimine el Premio Nacional de Tauromaquia, ya que este galardón «se interpretaba como un elogio y un impulso al maltrato animal legalizado».