La cantante Massiel actúa en Eurovisión en 1968, edición que ganócon su tema "La, la, la". EFE/yv

Historia de España en Eurovisión, año a año: victorias, participaciones, artistas… 

Madrid (EFE).- Desde su primera emisión en 1956 desde Lugano (Suiza), Eurovisión ha sido una plataforma emblemática para la música europea, y España ha sido una participante activa en este evento desde 1961. Este año, será Nebulosa, el grupo ganador de la última edición del Benidorm Fest quien luzca nuestra bandera en el festival. 

Primera vez de España en el festival

Hace ya más de seis décadas, en 1961 en la ciudad de Cannes, Conchita Bautista se convertía en la primera representante española con la famosa canción “Estando contigo”, que años más tarde popularizaría Marisol. 

En la votación, “Estando contigo” recibió un total de 8 puntos, situándose en el noveno puesto entre los 16 participantes. Uno de los compositores, Augusto Algueró ,no pudo asistir al festival porque se casaba con la actriz Carmen Sevilla en ese momento.

Cuándo ganó España Eurovisión: 1968 y 1969

Fue en 1968 cuando España logró su primera victoria. Una joven Massiel se impuso (por un punto) al gran favorito, el británico Cliff Richards, y conquistó el escenario del Royal Albert Hall en Londres con su “La, la, la” compuesta por el Dúo Dinámico. La primera opción para representar a España en esta edición del festival era Joan Manuel Serrat, quien renunció cuando el régimen franquista le prohibió cantar la canción en catalán.

La segunda y última victoria llegó tan solo un año después. Salomé volvió a repetir la hazaña con “Vivo cantando” en el Teatro Real de Madrid, aunque esta fue una victoria compartida con Reino Unido, Francia y Países Bajos, puesto que empataron por primera vez en la historia del certamen. 

Participaciones 

A lo largo de los años, España ha cosechado altas posiciones en varias ocasiones: segundos puestos en 1971, 1973, 1979 y 1995, tercer lugar en 1984 y el más reciente, en 2022 con Chanel Terrero y su canción “SloMo”, que obtuvo 459 puntos en la final.

España forma parte del selecto grupo conocido como el “Big Five”, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Estos cinco países acceden directamente a la Gran Final sin pasar por las semifinales, gracias a su destacada contribución a la Unión Europea de Radiodifusión (UER). 

  • Cannes 1961 | Conchita Bautista con “Estando contigo” (9º puesto)
  • Luxemburgo 1962 | Víctor Balaguer con “Llámame” (13º puesto)
  • Londres 1963 | José Guardiola con “Algo prodigioso” (12º puesto)
  • Copenhague 1964 | Los TNT con “Caracola” (12º puesto)
  • Nápoles 1965 | Conchita Bautista con “¡Qué bueno, qué bueno!” (15º puesto)
  • Luxemburgo 1966 | Raphael con “Yo soy aquel” (7º puesto)
  • Viena 1967 | Raphael con “Hablemos de amor” (6º puesto)
  • Londres 1968 | Massiel con “La la la” (1º puesto)
  • Madrid 1969 | Salomé con “Vivo cantando” (1º puesto)
  • Ámsterdam 1970 | Julio Iglesias con “Gwendolyne” (4º puesto)
  • Dublín 1971 | Karina con “En un mundo nuevo” (2º puesto)
  • Edimburgo 1972 | Jaime Morey con “Amanece” (10º puesto)
  • Luxemburgo 1973 | Mocedades con “Eres tú” (2º puesto)
  • Brighton 1974 | Peret con “Canta y sé feliz” (9º puesto)
  • Estocolmo 1975 | Sergio y Estíbaliz con “Tú volverás” (10º puesto)
  • La Haya 1976 | Braulio con “Sobran las palabras” (16º puesto)
  • Londres 1977 | Micky con “Enséñame a cantar” (9º puesto)
  • París 1978 | José Vélez con “Bailemos un vals” (9º puesto)
  • Jerusalén 1979 | Betty Missiego con “Su canción” (2º puesto)
  • La Haya 1980 | Trigo Limpio con “Quédate esta noche” (12º puesto)
  • Dublín 1981 | José María Bacchelli con “Y sólo tú” (14º puesto)
  • Harrogate 1982 | Lucía con “Él” (10º puesto)
  • Múnich 1983 | Remedios Amaya con “¿Quién maneja mi barca?” (19º puesto)
  • Luxemburgo 1984 | Bravo con “Lady, lady” (3º puesto)
  • Gotemburgo 1985 | Paloma San Basilio con “La fiesta terminó” (14º puesto)
  • Bergen 1986 | Cadillac con “Valentino” (10º puesto)
  • Bruselas 1987 | Patricia Kraus con “No estás solo” (19º puesto)
  • Dublín 1988 | La Década Prodigiosa con “Made in Spain (La chica que yo quiero)” (11º puesto)
  • Lausana 1989 | Nina con “Nacida para amar” (6º puesto)
  • Zagreb 1990 | Azúcar Moreno con “Bandido” (5º puesto)
  • Roma 1991 | Sergio Dalma con “Bailar pegados” (4º puesto)
  • Malmö 1992 | Serafín Zubiri con “Todo esto es la música” (14º puesto)
  • Millstreet 1993 | Eva Santamaría con “Hombres” (11º puesto)
  • Dublín 1994 | Alejandro Abad con “Ella no es ella” (18º puesto)
  • Dublín 1995 | Anabel Conde con “Vuelve conmigo” (2º puesto)
  • Oslo 1996 | Antonio Carbonell con “¡Ay, qué deseo!” (20º puesto)
  • Dublín 1997 | Marcos Llunas con “Sin rencor” (6º puesto)
  • Birmingham 1998 | Mikel Herzog con “¿Qué voy a hacer sin ti?” (16º puesto)
  • Jerusalén 1999 | Lydia con “No quiero escuchar” (23º puesto)
  • Estocolmo 2000 | Serafín Zuburi con “Colgado de un sueño” (18º puesto)
  • Copenhague 2001 | David Civera con “Dile que la quiero” (6º puesto)
  • Tallín 2002 | Rosa López con “Europe’s living a celebration” (7º puesto)
  • Riga 2003 | Beth con “Dime” (8º puesto)
  • Estambul 2004 | Ramón del Castillo con “Para llenarme de ti” (10º puesto)
  • Kiev 2005 | Son de Sol con “Brujería” (21º puesto)
  • Atenas 2006 | Las Ketchup con “Un Blodymary” (21º puesto)
  • Helsinki 2007 | D’Nash con “I love you mi vida” (20º puesto)
  • ¡Belgrado 2008 | Rodolfo Chikilicuatre con “Baila el Chiki-Chiki” (16º puesto)
  • Moscú 2009 | Soraya Arnelas con “La noche es para mí” (24º puesto)
  • Oslo 2010 | Daniel Diges con “Algo pequeñito” (15º puesto)
  • Düsseldorf 2011 | Lucía Pérez con “Que me quiten lo bailao” (23º puesto)
  • Bakú 2012 | Pastora Soler con “Quédate conmigo” (10º puesto)
  • Malmö 2013 | El sueño de Morfeo con “Contigo hasta el final” (25º puesto)
  • Copenhague 2014 | Ruth Lorenzo con “Dancing in the rain” (10º puesto)
  • Viena 2015 | Edurne con “Amanecer” (21º puesto)
  • Estocolmo 2016 | Barei con “Say yay!” (22º puesto)
  • Kiev 2017 | Manel Navarro con “Do it for your lover” (26º puesto)
  • Lisboa 2018 | Amaia y Alfred con “Tu canción” (23º puesto)
  • Tel Aviv 2019 | Miki Núñez con “La venda” (22º puesto)
  • Róterdam 2020 | Blas Cantó con “Universo” (Festival cancelado)
  • Róterdam 2021 | Blas Cantó con “Voy a quedarme” (24º puesto)
  • Turín 2022 | Chanel con “SloMo” (3º puesto)
  • Liverpool 2023 | Blanca Paloma con “Eaea” (17º puesto)
  • Malmö 2024 | Nebulossa con “ZORRA” (TBA)

Nebulossa, representantes de este año

La representación de España en el Festival de Eurovisión 2024 estará a cargo del dúo Nebulossa, compuesto por María Bas y Mark Dasousa. Con su canción “Zorra”, consiguieron alzarse con la victoria en el Benidorm Fest 2024, sorprendiendo a todos y rompiendo los pronósticos.

“Zorra” ha tenido un gran éxito tanto en las listas de éxitos como en las plataformas de streaming. Alcanzó el número uno en la lista Viral 50 de Spotify en España y ahora mismo acumula más de 15 millones de reproducciones en Spotify. El éxito de la canción el país es ya innegable, y ahora se dispone a conquistar el continente.

Las apuestas para Eurovisión 2024

A medida que se acerca el Festival de Eurovisión 2024, las casas de apuestas comienzan a hacer sus predicciones. Nebulossa ha demostrado ser un fuerte contendiente y una de las más queridas por el público en las fiestas pre Eurovisión que se han hecho en Madrid, Amsterdam, Londres, Estocolmo y Oslo, entre otras. Sin embargo, las apuestas actuales no los colocan entre los favoritos, sino más bien por el final. Aunque como ya es habitual, Eurovisión siempre puede sorprendernos y nada es seguro en este certámen.