Santander (EFE).- El nuevo programa Cultura Expandida llegará a 15 municipios de Cantabria entre junio y noviembre con seis propuestas multidisciplinares que incluyen talleres, proyecciones, encuentros, exposiciones, danza, canto coral o experiencias participativas, dirigidas a todo tipo de público.
Apoyar a los creadores de la región, promover su participación en las políticas culturales, ofrecer un espacio de reflexión y diversificar la oferta a lo largo de la región son los objetivos de la Cultura Expandida, según ha explicado el director general de Cultura, Juan Antonio González Fuentes, que ha presentado la primera edición este lunes junto a su coordinadora, Nerea Soto.
En total se han programado 18 jornadas, de gratuito, de las seis propuestas seleccionadas en la convocatoria de la Consejería de Cultura: «Fotos vivas», «Rurales se expande», «Roca Madre», «Bailar en el patio», «La luz de mi personaje» y «Maleza».
El patrimonio del hogar
«Fotos vivas» es una proyecto de la gestora de patrimonio histórico Araceli Cavada. Son talleres que buscan aproximar a los participantes a la fotografía histórica y trabajar sobre la conservación de los archivos fotográficos personales que se custodian en los hogares. Y desde la intimidad forman parte del patrimonio material e inmaterial.

Los talleres constan de dos sesiones y se impartirán del 3 al 24 de junio en cuatro localidades: Centro Cívico de Comillas (3 y 10), Casa de Cultura Doctor Velasco de Laredo (5 y 12), Museo de la Naturaleza de Carrejo, en Cabezón de la Sal (12 y 22) y centro comunitario de Campoo de Yuso (17 y 24).
Cine y homenaje a Gutiérrez Aragón
«Rurales se expande» es una muestra de los cortometrajes ganadores en las dos ediciones del Festival de cine y cortometraje en el Medio Rural y Natural Rurales.
En esta propuesta de Ruido Interno se mostrarán los trabajos ganadores en sus dos ediciones, y el cortometraje «Tres palabras», rodado en Espinama y que rinde homenaje al director cántabro Manuel Gutiérrez Aragón, con motivo del 50 aniversario del rodaje en esta zona de Liébana de ‘Habla, mudita’ su primera película.
Los cortometrajes viajarán del 13 de junio al 9 de agosto al Centro de Estudios Lebaniegos de Potes (13 de junio), la Casona de las Mareas de Soano, Arnuero (24 de julio), los exteriores del Museo Jesús Otero, en Santillana del Mar (27 de julio) y la Casa de Cultura de Ampuero (9 de agosto).
Experiencias sensoriales
Naturaleza, arte visual y danza se combinan «con la clara intención de resignificar» en el proyecto de la creadora y gestora cultural Rebeca García ‘Roca Madre. El soporte como concepto artístico’, que se desarrollará del 8 de septiembre al 30 de noviembre en el Museo de la Naturaleza de Carrejo.
Arrancará con la inauguración de la exposición «Vacía» de Palo Pez, que se abrirá con una ‘performance instalativa’ de movimiento y voz y una actuación de danza y canto coral a cargo de Mymadder y el Coro Halane.
El 24 de noviembre por la mañana el público podrá participar en una ‘experiencia sensorial individual’ a cargo de Carmen Gómez y Rebeca García.
Arte y emociones
El Café de las Artes participa en la Cultura Expandida con ‘La luz de mi personaje’, un proyecto que pone el foco en la ‘condición femenina’ a lo largo de la historia. Como explican sus artífices, el objetivo principal es la búsqueda de la propia identidad a través de las artes escénicas y la gestión emocional.
Un espectáculo, un encuentro y un taller son las tres propuestas que se complementan en esta experiencia teatral y emocional, que llegará a tres municipios con una doble cita: Centro de Arte Rupestre de Puente Viesgo (2 y de 7 septiembre), Centro Cultural Eladio de Laredo y Castillo Faro de Castro (3 y 6 de septiembre), antiguas escuelas de Salces y Castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso (4 y 5 de septiembre).
Tres mujeres en las artes
La directora y guionista audiovisual Lucía Venero ha reunido a tres mujeres del mundo de las artes en un documental, ‘Maleza’, que se presentará en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus el 8 de noviembre, la única cita en la capital de todo el programa, y el 14 de noviembre en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes.
Blanca del Barrio desde el teatro, Gema Martínez desde la música y Mari Paula Ferreira desde la danza dan voz en esta cinta a las mujeres que se abren paso en el complicado mundo de las artes