Presentación del Festival de Teatro de Olite en el Auditorio Baluarte de Pamplona. EFE/ Jesús Diges

El Festival de Teatro de Olite dará este año un especial protagonismo a las mujeres

Pamplona (EFE).- El Festival de Teatro de Olite, que se celebrará del 19 de julio al 4 de agosto, dará este año un especial protagonismo a las mujeres, ha destacado en la presentación de este evento la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola.

Así, la programación del festival, que cumple su 25 aniversario, se compone este año de 27 funciones, de las que 14 han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, ha indicado la consejera, quien ha señalado que, además, ocho de las obras serán representadas por compañías navarras.

Este año, Pitillas se sumará a las localidades en las que se llevarán a cabo las actividades del festival junto a San Martín de Unx, Olite, Tafalla y Beire.

Se trata de una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo y teatro. Un espectáculo será internacional, dos de carácter inclusivo, uno en euskera y tres accesibles.

Además de estos espectáculos en vivo, Olite acogerá dos residencias creativas, cuatro talleres de formación y dos encuentros con artistas y periodistas. También se ha programado un ciclo para conmemorar el 25 aniversario con una gala, tres mesas redondas y tres exposiciones.

El festival incorpora varios espacios nuevos

El certamen incorpora espacios nuevos en esta edición: la Morera del Palacio Real, la Iglesia de los Franciscanos, el claustro de San Pedro y Reyna de Copas, en Olite; el Parque del labrador en Beire; el aparcamiento de las piscinas de San Martín de Unx; y la plaza de la Iglesia de Pitillas.

Estos espacios se suman a La Cava, el Palacio Real, Enozentrum, la Plaza de los Teobaldos, la Plaza de Carlos III El Noble, la Casa de Cultura y las Antiguas Escuelas de San Francisco de Olite; el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea; y el Palacio Ezpeleta de Beire. De esta forma se mantiene la apuesta por ampliar la presencia del festival dentro del territorio navarro.

Las directoras artísticas del Festival, Ane Pikaza (i) y María Goiricelaya (d). EFE/ Jesús Diges

Las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya; el director del servicio de Acción Cultural del Gobierno de Navarra, Lorenzo García Echegoyen; las compañías seleccionadas para las residencias de trabajo y la creadora de la imagen del cartel, han presentado esta mañana en Baluarte la programación de la próxima edición.

Pikaza y Goiricelaya han desgranado la programación de esta edición, “que tiende la mano al pasado para no olvidar de dónde venimos, celebra el presente dando espacio al encuentro, a la diferencia, a la reflexión, y mira al futuro como ese lugar que habita la esperanza, donde lo vivido es tierra fértil para generar nuevas miradas, nuevos caminos».

El Festival de Teatro de Olite «es un lugar donde todas somos bienvenidas para mirar a nuestro alrededor y ver que formamos parte de una diversa, bella y solidaria comunidad, una celebración de la cultura en su máxima expresión, un pilar fundamental de la vida en esta tierra. Hoy, más que nunca, somos Olite”, han subrayado.

Diez espectáculos en La Cava de Olite

Este año se han programado 10 espectáculos en La Cava de Olite, escenario principal del festival. El primero tendrá lugar el viernes 19 de julio con el espectáculo ‘Forever’, una producción del Kulunka Teatro que apuesta por el lenguaje silencioso de las máscaras, con dirección de Iñaki Rikarte.

El sábado 20, la compañía Chévere presentará ‘Helen Keller, ¿la mujer maravilla?’, con dirección de Xron, y el domingo 21 será el turno de ‘Moríos’, de Cultura i Conflicte y Teatre de l’Aurora.

La actividad regresa a La Cava el viernes 26 con ‘Villa’, una producción de la compañía chilena Teatro playa, con dirección de Guillermo Calderón, mientras que, al día siguiente, se representará ‘Mal de coraçon’, de Victoria Szpunberg, una producción de la Companyia Solitària” con dirección de Andrea Jiménez.

Y el domingo 28 será el turno de ‘Casting Lear’, una producción de Barco Pirata, Teatro de la Abadía y Andrea Jiménez.

El miércoles 31 de julio se retoma la actividad con ‘Ezkaba’, de la compañía navarra Iluna Producciones, una obra escrita y dirigida por Miguel Goikoetxandía, y el viernes 2 de agosto, los navarros Led Silhouette presentarán ‘Halley’, un espectáculo de danza contemporánea con dirección y coreografía de Jon López y Martxel Rodríguez.

Un día después, se ha programado ‘Macho grita’, comedia musical dirigida y protagonizada por Alberto San Juan. La última función en La Cava contará con el humor de ‘Iribarne’, de los gallegos ButacaZero.

Otras actividades paralelas

A estas representaciones se suman las ‘Experiencias Olite’, que invitan a vivir el festival ampliando el espacio escénico convencional, por las calles de la localidad, y bajo el paraguas de ‘Estaciones Olite’ se enmarcan los espectáculos que salen de esta localidad.

Con motivo de las 25 ediciones del Festival de Teatro de Olite se han programado un conjunto de actividades que responden a tres objetivos: el reconocimiento de las profesiones de artes escénicas; el reconocimiento del papel de Olite-Erriberri y sus gentes en el Festival; y el ‘Festival de Teatro de Olite en femenino’, para poner en valor la importante presencia femenina en la historia de este evento.

El 21 de julio tendrá lugar en la Plaza de Carlos III de Olite una gala conmemorativa del 25 aniversario y también se celebrarán tres mesas redondas en la localidad: ‘El Festival de Teatro de Olite en femenino’, el 24 de julio; ‘Olite y el Festival de Teatro’, el 27 de julio; y ‘Profesionales en el Festival de Teatro de Olite’, el 3 de agosto.

Además, se han programado tres exposiciones, una de carteles en la Plaza de Carlos III, y dos fotográficas: ‘El Festival de Olite en el objetivo’ en la plaza Carlos III y ’25 aniversario del Festival de Teatro de Olite’, en la Casa de Cultura.

Dos residencias de trabajo

Además, las propuestas seleccionadas para desarrollar las dos residencias de trabajo convocadas en esta edición son ‘Philía’ de la compañía Paraván; y ‘Y volver, volver, volver…’ de Maialen Díaz Urriza y Emilia Ecay Arroniz. Ambas residencias se desarrollarán del 1 de julio al 4 de agosto en Tafalla y en Beire.

En esta edición se han programado asimismo cuatro talleres: ‘Reclamar lo real’, ‘Nuestro Olite – Gure Erriberri’, ‘El tiempo como materia’, y ‘¿Cuáles son las verdaderas normas?’.

El Festival vuelve a organizar dos encuentros abiertos al público con artistas de las compañías programadas en esta edición y periodistas de referencia en la prensa especializada. En esta ocasión, Machús Osinaga (periodista de RTVE experta en artes escénicas), Daniel Galindo (director del programa La Sala, RNE) y Raúl Losánez (crítico teatral en La Razón) conversarán con el equipo de ‘Forever’ el sábado 20 de julio.

El domingo 21, Osinaga, Galindo y Losánez conversarán con las compañías Chévere y Cultura i Conflicte y abordarán el proceso de creación de los espectáculos ‘Helen Keller, ¿la mujer maravilla?’ y ‘Moríos’.