La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (i), y el sobrino de Jerónimo Saavedra, Alejandro Peñafiel (d), durante la presentación este miércoles de un concierto en memoria del expresidente de Canarias, coincidiendo con el primer aniversario de su muerte. EFE/Ángel Medina G.

Las Palmas de Gran Canaria recuerda con un concierto benéfico a Saavedra en el primer aniversario de su muerte

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Las Palmas de Gran Canaria recuerda con un concierto benéfico en el Teatro Pérez Galdós al expresidente de Canarias Jerónimo Saavedra en el primer aniversario de su muerte, una persona que amaba la música y que, según los organizadores, estaría encantado de que se le recuerde de ese modo.

El concierto, coorganizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la asociación cultural Hesperies 162, lo llevará a cabo Barrios Orquestados el 21 de noviembre a las 19.30 horas, un acto que, en palabras de la alcaldesa Carolina Darias (PSOE), es «emotivo» y de «trascendencia para la ciudad».

Durante la presentación del concierto a la prensa este miércoles, el sobrino de Saavedra, Alejandro Peñafiel, ha declarado que «para la familia evidentemente es una satisfacción».

«Qué mejor funeral que un concierto en el que se unen humanismo, música y también integración social. Yo creo que es un juego que él siempre trabajó para que fluyera la cultura, el humanismo y también la música», ha dicho Peñafiel.

El director del proyecto Barrios Orquestados, José Brito, ha declarado que el hecho de que sea esta agrupación la que protagonice este primer memorial «es algo muy simbólico» que les llena «doblemente de orgullo» porque el virtuosismo de los 20 jóvenes que tocarán, de entre 15 y 21 años y procedentes de Tamaraceite, Jinámar, Cono Sur y el Risco de San Nicolás, no sólo está en lo que tocan, sino en su trayecto.

«Hay un acto de virtuosismo que se representa después en un escenario y es reconocido en un escenario, y que empodera no sólo al niño o a la niña que está en ese momento recibiendo ese aplauso, sino por ende a su familia, a su entorno, al barrio en general», ha insistido Brito.

Wolfgang Amadeus Mozart y música sa

El concierto constará, según ha detallado el director del proyecto Barrios Orquestados, de 13 piezas musicales, un repertorio «variopinto» al que ha definido como un «caleidoscopio muy curioso» donde no se va a descuidar una música de la cual Jerónimo Saavedra era un entendido excepcional.

«Por supuesto hablamos de su devoción por Wolfgang Amadeus Mozart, pero también de ese culto a la música sa» que tenía quien también fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria (2007-2011) y ministro de Educación con Felipe González en el Gobierno.

Y a los que se unirán piezas como las ‘Danzas Húngaras’ de Brahms, Beethoven y algún guiño a los 60, con ‘Happy Together’ de The Turtles.

Además, Brito ha señalado que además de música también van a mostrar valores, porque cada pieza va a estar preludiada por una pequeña explicación que han hecho los jóvenes, «unas presentaciones exquisitas donde ligan música, valor, existencia y futuro».

El sobrino de Saavedra ha querido destacar, además, que la celebración del concierto en el Teatro Pérez Galdós no es una casualidad.

«Él siempre decía que en el gallinero de este teatro descubrió la ópera, descubrió Alfredo Kraus», pero que también a lo largo de su vida pasó en él «los mejores momentos musicales con ópera, zarzuela y conciertos».

Pero también formó parte de su trayectoria política, pues fue en él donde se entregaron los primeros Premios Canarias de Arte, Patrimonio Histórico y Ciencias, que él creo, y en ese mismo recinto nació el Festival Internacional de Música de Canarias, que él impulsó.

Los beneficios del concierto servirán para financiar el desplazamiento de estos jóvenes talentos a Ginebra (Suiza), donde está previsto que toquen el 14 de diciembre en el Teatro Victoria Hall, «que es el templo de la música en el centro de Europa», ha dicho Brito.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, durante la presentación este miércoles del concierto. EFE/Ángel Medina G.

Diálogo y concordia

Durante la presentación del concierto, los diferentes participantes han alabado la faceta dialogante de Jerónimo Saavedra.

«Quiero recordar a Jerónimo Saavedra como esa persona a la que siempre le encantaba escuchar a los demás, a todos, pero especialmente a aquellas personas que pensaban de manera distinta a él», ha declarado Darias.

La alcaldesa ha recordado cómo lo hacía con una inteligencia y audacia «que de alguna manera los envolvía y que conseguía que, a pesar de las diferencias, se enriqueciera el debate».

«Y en un tiempo como el de ahora, cuán importante es seguir trabajando por y para la concordia entre todas las personas», ha agregado.

Así lo ha expresado también Brito al recordarlo como «una persona que amaba la cultura y muy especialmente la música, porque entendía que la música trabaja sobre el permanente diálogo, el permanente parlamento de diferentes representaciones y posturas».

Luis Monterey, portavoz de Hesperies 162, ha declarado que la asociación pretende que en el futuro se puedan celebrar más memoriales para expandir «la cultura del conocimiento y de los valores que representaba Jerónimo Saavedra».

Y en paralelo al concierto, Hesperies 162 ha organizado el día 20 de noviembre en las Casas Consistoriales una conferencia en torno a la figura del expresidente y una exposición de retratos de pintores canarios que han dibujado diferentes etapas de la vida de Saavedra, pero también otros que vienen de su colección de cuadros. EFE