La periodista Rosa Moro, autora del libro 'El genocidio que no cesa', participó este martes en un encuentro en Casa África con motivo del 30 aniversario de las matanzas en Ruanda. EFE/Ángel Medina G.

Rosa Moro: La desinformación hace que los criminales puedan estar 30 años matando a pueblos enteros sin que nadie les moleste

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La periodista Rosa Moro, autora del libro ‘El genocidio que no cesa’, cree que la desinformación es lo que «mantiene con vida» el genocidio en Ruanda, extendido ya al Congo y «contado al revés», y que «los criminales puedan estar 30 años matando a pueblos enteros sin que nadie les moleste».

Así lo ha manifestado a los periodistas antes de presentar esta obra, publicada en 2022, en Casa África este martes, un evento con el que esta institución de diplomacia pública ha querido recordar que el pasado mes de abril se cumplieron 30 años del genocidio en Ruanda, un conflicto que costó más de 800.000 vidas.

A juicio de esta periodista, que pertenece a la Federación de los Comités de Solidaridad con África Negra, conocidos como «Umoya», la guerra en Ruanda, donde asegura que misioneros amigos suyos «fueron asesinados por el FPR, el actual gobierno, se contó al revés de lo que fue y ni siquiera se ha dicho la fecha de comienzo».

«Han pasado 30 años y siguen produciéndose matanzas y masacres, ahora se ha movido a la República Democrática del Congo y es asombrosamente invisible. En 2005 publicamos el libro ‘El genocidio del que no se habla’, estamos en 2024 y seguimos igual, se siguen produciendo matanzas y el mundo no lo ve», ha aseverado.

La periodista salmantina especializada en África defiende que esta guerra «se contó al revés porque se dice que el grupo que salvó a Ruanda del genocidio es el FPR y, en realidad, fue el principal instigador de todo».

Aunque ite «que los tutsi sufrieron un genocidio de verdad, que no se puede negar de ninguna manera», afirma «que los hutu sufrieron otro aún mayor infringido por el FPR, que se erigió en salvador y eso es una injusticia muy grande de la historia con las víctimas que todavía hoy se siguen produciendo».

«Estos que se erigieron en salvadores de Ruanda siguen aniquilando a todos los hutu y las poblaciones originarias del este del Congo, que se quieren anexionar, es muy injusto con las víctimas», ha apostillado.

Moro ha recordado «eso que se dice de que en las guerras lo primero que muere es la verdad», al estimar que «la desinformación hace que la gente no preste atención, no se identifique y que los criminales queden impunes. Esa impunidad es lo que hace que puedan estar 30 años matando a pueblos enteros sin que nadie les moleste»

En su opinión, «el mundo está en una situación de locura absoluta, no solo en África, también ahora en Palestina, y la desinformación hace que nadie mire, ni quiera parar» los conflictos.

«Cuando fue la guerra de Irak salimos un millón de personas a la calle en Madrid, ahora están cometiendo un genocidio en Palestina y lo estamos viendo sentados en el sofá comiendo palomitas, nos estamos volviendo un poco locos y eso se logra con la desinformación mantenida», ha referido. EFE