Javier G.Paradelo |
Torrelavega (EFE).- Pepón Nieto regresa este sábado a los escenarios del Festival de Invierno de Torrelavega con una versión de «La comedia de los errores», de William Shakespeare, una obra que habla sobre cómo equivocarse es la sal de la vida, ya que ayuda a las personas a reírse de sí mismas.
Junto a Fernando Soto, Rulo Pardo, Santiago Molero, Avelino Piedad y Esteban Garrido, y sujetados por la versión del clásico de Albert Boronat, «La comedia de los errores» transforma el escenario en «un fiestón» donde el público es un personaje más que se deja arrollar por esta comedia de gemelos.
El espectáculo, donde Nieto (Marbella (Málaga), 1967) vuelve a repetir la experiencia de ser actor y productor, se estrenó en 2023 en el Festival Internacional de Teatro de Mérida y llega a Torrelavega en el final de su gira, tras más año y medio rolando por los escenarios de todo el país.
En una entrevista telefónica con EFE, el actor explica que se trata de una función «que va sola» y eso es un regalo para el actor, pues durante la gira ha dado muchísimas alegrías a la compañía. En la faceta de productor es también agradecida, porque le ha permitido ser motor de todo el proyecto.
El texto de Boronat es una versión del clásico de Willian Shakespeare quien, a su vez, copia una idea de Plauto, que antes fue de Aristófanes, una fórmula, la de los gemelos, que siempre ha dado buenos resultados en la comedia, hasta llegar al «Vaya par de gemelas» de Lina Morgan.
Seis actores para 24 personajes
Seis actores dirigidos por Andrés Lima logran interpretar 24 personajes en una comedia divertida y trepidante en la que hay mucha idea de improvisación pero todo está medido para confundir el público durante más de hora y media, hasta que al final encaja.
La comedia lleva al público a la ciudad griega de Éfeso donde una familia rica y otra de esclavos alumbran sendas parejas de gemelos que, ya adultos, coinciden de nuevo sin saber uno de la existencia del otro, lo que da pie a todo tipo de situaciones.
A partir de ahí se crean errores con joyas en manos equivocadas y deudas no saldadas, que van enredando más la historia.

Todo parece aclararse con la aparición en el escenario de una madre abadesa, pero entonces es cuando el desastre se convierte en «un fiestón», cuenta a EFE Pepón Nieto.
Explica que la obra habla de cómo errar no es sinónimo de fracaso y de que la verdad absoluta es muy aburrida, pues el error, afirma el actor, ayuda al ser humano a reírse de sí mismo.
Nieto destaca que la función dura por el constante cambio de personajes y por la dificultad de los textos de Shakespeare, pero a la vez es «muy gozosa» de hacer.
Un juego de errores
En la obra, añade Peón Nieto, el juego de los errores se acrecienta a medida que se desarrolla la trama pues mientras se representa «La comedia de los errores», el público asiste a otra función en la que se ven los entresijos de una compañía de seis actores que no llegan a poder cambiarse constantemente de personaje.
A su juicio, la obra necesitaba que ese plantel de seis actores fuera el que es, unos cómicos disfrutando del teatro que están haciendo, para crear una fiesta dentro y fuera del escenario.
Por eso recomienda que el público se deje llevar por la función, que no traten de entender o buscar sentido a todo lo que están viendo, porque desde el escenario los personajes intentan confundir más todavía, aunque al final todo encaje.