Fotograma de archivo de la cinta 'Ainda estou aqui' (Aún estoy aquí), de Walter Salles. EFE/ Vértigo Films

Brasil y Lula celebran con «orgullo» las tres nominaciones al Óscar de ‘I’m Still Here’

Brasilia (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su enorme «orgullo» por las tres nominaciones al Óscar que consiguió la película de ese país ‘Ainda estou aqui’ (‘I’m Still Here’), del director Walter Salles.

«Tres nominaciones al Óscar: Mejor Película Extranjera, Mejor Actriz y, mira, MEJOR PELÍCULA. ¡Qué orgullo! Besos a Fernanda Torres y Walter Salles», señaló el mandatario en sus redes sociales.

‘I’m Still Here’ (‘Aún estoy aquí’), que está ambientada en la época de la dictadura militar (1964-1985), es la primera película brasileña que recibe una nominación al Óscar a mejor largometraje.

La diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula, felicitó a Torres, a Salles y también al escritor Marcelo Rubens Paiva, «que escribió un libro tan importante» para la historia Brasil y es la obra en la que está basada el largometraje.

«¡Recordar siempre para jamás olvidar! ¡Dictadura nunca más!», exclamó la dirigente progresista.

Fernanda Torres sostiene el Globo de Oro que ganó en la categoría de mejor actriz principal, en una fotografía de archivo EFE/EPA/Caroline Brehman

Una celebración en todo el país

Políticos, artistas y prensa se lanzaron a aplaudir la producción, que también cosechó nominaciones a mejor película internacional y a mejor actriz para Fernanda Torres, y que cuenta la lucha de la activista Eunice Paiva para saber la verdad sobre el desaparecimiento de su esposo durante la dictadura militar de Brasil (1964-1985).

«¡Viva el cine brasileño!», escribió en redes sociales la Academia Brasileña de Cine, la institución que escogió este largometraje dirigido por Walter Salles para representar al país en los premios, que se otorgarán el 2 de marzo.

El cineasta Kleber Mendonça Filho, uno de los grandes nombres del séptimo arte en Brasil junto al de Salles, calificó el anuncio de «sensacional» y celebró que el mundo vea «historias brasileñas» en la pantalla.

Aunque muchos daban por hecho que ‘I’m Still Here’ competiría por mejor filme extranjero, su inclusión entre las contendientes para la categoría principal agarró por sorpresa al país.

La última vez que una película brasileña estuvo nominada a mejor extranjera fue en 1999 con ‘Central do Brasil’, también dirigida por Walter Salles, aunque fue solo por mejor película extranjera y no en la categoría principal.

Imagen de archivo de Selton Mello, Fernanda Torres, Walter Salles en el estreno de I’m Still Here en el Festival Internacional de Cine de Venecia. EFE/EPA/Fabio Frustaci

La protagonista de ese largometraje, Fernanda Montenegro, madre de Torres, también compitió por la estatuilla de mejor actriz en esa edición de los premios.

Las candidaturas abultan todavía más la lista de reconocimientos logrados por ‘I’m Still Here’, ganadora del premio al mejor guion en el Festival de Venecia, y por Torres, que se alzó con el Globo de Oro a la mejor actriz en la categoría de drama frente a estrellas de Hollywood como Nicole Kidman o Kate Winslet.

Memoria de la dictadura en Brasil

La película se ha convertido en una sensación en Brasil, con más de tres millones de entradas vendidas en las salas de cine, y ha abierto un debate sobre la recuperación de la memoria de las víctimas de la dictadura.

El Gobierno de Lula creó a principios de mes el Premio Eunice Paiva de Defensa de la Democracia, en honor a esta mujer cuya familia sufrió un cataclismo tras la detención y posterior desaparecimiento a manos del Ejército de Rubens Paiva, un exdiputado federal de centroizquierda.

La historia de esta mujer fuerte ha sido narrada por uno de sus hijos, el escritor Marcelo Rubens, en un libro que lleva el mismo título que la película y que sirvió de inspiración a Salles.

El actor Selton Mello, que hace de Rubens Paiva en el largometraje, afirmó este jueves en un mensaje que el largometraje ya nació «victorioso» por recordar «aquello que jamás puede ser olvidado», en referencia a la represión de la dictadura, y por recuperar el «autoestima cultural» de Brasil.

Fernanda Torres, «sorprendida y asustada» por la nominación a mejor actriz

La artista brasileña Fernanda Torres, nominada al Óscar a mejor actriz por su actuación en ‘I’m Still Here’, se declaró «sorprendida y asustada» tras el anuncio y homenajeó a la activista contra la dictadura militar de Brasil a la que ella da vida en la película.

«Por encima de todo quiero agradecer y homenajear a esa mujer extraordinaria llamada Eunice Paiva que está detrás de todo esto», señaló en un video publicado en redes sociales, en referencia a la activista ya fallecida que luchó durante décadas por conocer la verdad sobre la desaparición de su esposo a manos del Ejército.

Además, agradeció al director Walter Salles por su «generosidad» durante el rodaje y al escritor Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice, por el libro homónimo «extraordinario» que escribió y que inspiró el largometraje.

Torres, de 59 años, añadió que era una «cosa inimaginable» la nominación de ‘I’m Still Here’ a mejor película, la primera vez en la historia para un largometraje brasileño, y destacó lo que este hito significa para el séptimo arte del país latinoamericano.

«Amo Brasil y estoy muy orgullosa de que una historia brasileña haga sentido en el mundo y que traiga esta alegría, no solo para mí y Walter, sino para el país entero», declaró.

Por último, la artista se dijo «emocionada» por encontrarse en la misma posición ocupada hace 26 años por su madre Fernanda Montenegro, quien estuvo nominada por ‘Central do Brasil’.

Tras ganar el Globo de Oro a mejor actriz en la categoría de drama, Torres disputará el Óscar con Karla Sofía Gascón (‘Emilia Pérez’), Demi Moore (‘La sustancia’), Mikey Madison (‘Anora’) y Cynthia Erivo (‘Wicked’).