Colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo durante la concentración frente a la Real Casa de Correos para exigir que sea declarada Lugar de Memoria, el pasado día 4 en la madrileña Puerta del Sol. EFE/ Zipi

La Comunidad de Madrid lleva al Constitucional que la Real Casa de Correos sea lugar de memoria

La Comunidad de Madrid ve “falta de lealtad institucional”

El Gobierno dice que fue un «símbolo de represión»

Desde el Gobierno llevan meses insistiendo en que este edificio fue sede de la Dirección General de Seguridad franquista, que «jugó un papel central en la represión política y social y se convirtió en símbolo de la represión».

También argumentan que en sus sótanos “miles de personas detenidas fueron interrogadas y sometidas a tortura por motivos políticos e ideológicos”, y por ello lamentan que, «a pesar de los datos históricos contrastados, la Comunidad de Madrid se niega a colocar una placa» que recuerde estos hechos.

Por otro lado, el Ejecutivo de Pedro Sánchez considera que el requerimiento de incompetencia de la Comunidad Madrid “carece de fundamento” y que en su decisión de convertir la Real Casa de Correos en lugar de memoria no hay «vulneración ni invasión de competencias autonómicas».

De hecho, desde el Gobierno han sostenido estas semanas que la propia Ley de memoria democrática recoge que es compatible esa figura con el uso institucional y de servicio público que tiene actualmente el edificio como sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.