Disparo de la mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València, este sábado. EFE/Manuel Bruque

Las Fallas de 2025 quemarán 9,2 millones en sátira y crítica fallera marcada por la dana

Mónica Collado |

València (EFE).- Las Fallas 2025 volverán a mandar al fuego y convertir en cenizas la sátira, la ironía y la crítica de los monumentos falleros, que este año han supuesto una inversión de 9,2 millones de euros y están marcados por la tragedia de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Con la ciudad a la espera de sus días grandes de Fallas, del 15 al 19 de marzo, falleros y turistas han empezado a disfrutar de las multitudinarias mascletaes que desde el día 1 acoge la plaza del Ayuntamiento, a pesar de que el temporal de lluvias ha obligado a cancelar tres disparos durante esta semana, entre el martes y el jueves.

El olor a pólvora y a buñuelos con chocolate ya invade la ciudad, ávida de unas fiestas en la que el homenaje floral a la Virgen de los Desamparados durante los dos días de Ofrenda es el acto más multitudinario y emotivo, y al que se unen castillos de fuegos artificiales y la espectacular Nit del Foc en la previa de la Cremà, el día de San José, cuando las fallas quedan devoradas por el fuego como preludio a la llegada de la primavera.

Las Fallas 2025 volverán a mandar al fuego y convertir en cenizas la sátira, la ironía y la crítica de los monumentos falleros, que este año han supuesto una inversión de 9,2 millones de euros y están marcados por la tragedia de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En la imagen una mujer camina por una calle junto a la plaza del Pilar donde se encuentran algunas de las piezas mas grandes que forman esta falla de sección especial. EFE/Manuel Bruque

Millones de euros en el arte fallero de los monumentos

Las al menos 384 fallas grandes de 2025 costarán 6.903.995,43 euros, casi 300.000 euros más que el año pasado (cuando se invirtieron 6.630.350,30), mientras que el mismo número de fallas infantiles suman 2.301.111,95 euros frente a los 2.247.806,51 de 2024.

A ellas se suman los dos monumentos fuera de concurso que se plantan en la plaza del Ayuntamiento, la grande que, con el lema ‘Fauna Fallera’, tiene un presupuesto de 239.000 euros, y la infantil ‘Anem de cap’ (vamos de cabeza), que ha costado 34.000.

Un vistazo a la Exposición del Ninot, donde desde hace semanas -en el Museo de las Ciencias- cada falla muestra una figura para intentar que por votación popular se indulte y salve del fuego, da una visión de cómo la dana se ha colado en la fiesta valenciana con ninots y escenas que homenajean a los voluntarios, especialmente a los jóvenes, y recuerdan a las víctimas sin olvidar la sátira contra la clase política y sus cruces de acusaciones.

GRAFCVA6129. VALÈNCIA, 09/03/2025.- Las Fallas 2025 volverán a mandar al fuego y convertir en cenizas la sátira, la ironía y la crítica de los monumentos falleros, que este año han supuesto una inversión de 9,2 millones de euros y están marcados por la tragedia de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En la imagen uno de los puestos de churros y buñuelos que estos días se encuentran en cada esquina de la ciudad. EFE/Manuel Bruque
En la imagen, uno de los puestos de churros y buñuelos que estos días se encuentran en cada esquina de la ciudad de València. EFE/Manuel Bruque

Cambio en la fisonomía de la ciudad

Ya desde primeros de marzo, València empieza a cambiar su fisonomía cuando cerca de 400 calles empiezan a cortarse por el montaje de las carpas falleras y las zonas recreativas y de fuegos artificiales autorizadas, y la ciudad empieza a llenarse de buñolerías y gastronetas, y, al inicio de sus días grandes, el color y la sátira de los monumentos invade cada rincón.

Ese cambio del aspecto urbano lleva aparejado un ya habitual caos de tráfico, por la imposibilidad de circular hasta el centro y toparse sin esperarlo con alguna valla o calle cortada por las instalación de algún elemento fallero.

Tampoco son ajenas a las Fallas las críticas de muchos vecinos de la ciudad por los cortes de calles, el ruido hasta altas horas de la madrugada y los actos incívicos.

En total este año se montarán 285 carpas (tres menos que el año pasado), 352 zonas de actividades y 163 buñolerías (144 de fallas y 19 de dominio público, que son las que pide la hostelería).

Seguridad ciudadana y patrimonial contra el incivismo

Unos 3.400 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, además de 3.781 de la Policía Local, velarán por la seguridad durante las Fallas, lo que supone una subida del 30 % respecto a hace dos años.

En total, serán 2.800 agentes de la Policía Nacional, que hará servicios específicos de seguridad y control de s a la ciudad coincidiendo con los principales actos de estas fiestas, y 600 de la Guardia Civil, encargados del control de los productos pirotécnicos, del consumo de alcohol y drogas y la vigilancia de las infraestructuras críticas en su ámbito competencial.

El Ayuntamiento ha vallado ya los edificios y monumentos históricos para garantizar su protección durante las Fallas 2025, especialmente los catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) y de Relevancia Local (BRL), entre ellos la Lonja, la Catedral y las Torres de Serranos y de Quart, que han sufrido ya actos incívicos otros años.

Ademas, se ha previsto un servicio de seguridad privada para la protección del perímetro de la Lonja, dado su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

Las Fallas 2025 volverán a mandar al fuego y convertir en cenizas la sátira, la ironía y la crítica de los monumentos falleros, que este año han supuesto una inversión de 9,2 millones de euros y están marcados por la tragedia de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En la imagen  de un taller fallero trasladan una de las piezas de la falla de la Plaza del Pilar. EFE/Manuel Bruque

Petardos responsables y bienestar animal

El Ayuntamiento, junto con la Junta Central Fallera y asociaciones del sector pirotécnico, ha lanzado la campaña ‘Pirotecnia y respeto en Fallas’ para intentar mejorar la convivencia promoviendo la seguridad, el respeto y la inclusión.

Se pide no tirar petardos entre las 9 y las 10 horas y entre las 15 y las 17 horas para respetar el descanso vecinal y el bienestar animal, y se limita el ruido de noche del interior de las carpas falleras y de discomóviles y verbenas al aire libre, como recoge el bando de las Fallas 2025.

Junto al Colegio de Veterinarios llega de nuevo campaña ‘Ayúdales a vivir las Fallas’ para concienciar sobre el bienestar animal durante las fiestas.

Las Fallas 2025 volverán a mandar al fuego y convertir en cenizas la sátira, la ironía y la crítica de los monumentos falleros, que este año han supuesto una inversión de 9,2 millones de euros y están marcados por la tragedia de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En la imagen uno de los puestos de churros y buñuelos que estos días se encuentran en cada esquina de la ciudad. EFE/Manuel Bruque

La Ofrenda, más emotiva si cabe en recuerdo de la dana

Los días 17 y 18 de marzo se celebra la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, cariñosamente llamada la ‘Geperudeta’ (jorobadita), en la que participan más de 100.00 falleros, junto a las bandas de música, en pasacalle a llevar flores a la imagen de la matrona de la ciudad con las que va tejiendo el diseño de su gigantesco manto.

Este año el acto será, si cabe, aún más emotivo porque se espera la participación de 1.400 personas más de las comisiones de los municipios dañados por la dana