Santander (EFE).- El Festival Internacional de Santander (FIS) aúna el talento joven con los artistas consagrados en su próxima edición, que ofrece 50 propuestas del 1 al 31 de agosto en el Palacio de Festivales de Cantabria y los Marcos Históricos.
El Ballet Junior de la Ópera de París inaugurará la programación en el Palacio de Festivales, bajo la dirección el español José Carlos Martínez, y la cerrará, con una doble cita sinfónica, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, dirigida por Andris Nelsons.
El director del festival, Cosme Marina, ha presentado este viernes la programación, tras ser aprobada por el patronato, junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
El Festival de Santander estrenará en España los nuevos espectáculos de danza de Akram Khan («Thikra») y de Le concert de la Loge («Vivaldi: Las cuatro estaciones bailadas»), y será la única parada nacional en las giras de la orquesta The Hallé de Manchester y la China NA, junto al pianista Bruce Liu.
En su ciclo sinfónico recordará los aniversarios de Alessandro Scarlatti, Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Maurice Ravel y Dmitri Shostakóvich.
Un punto de inflexión
Según Cosme Marina, esta edición es un punto de inflexión en la trayectoria del FIS, que en 2026 celebrará sus 75 años. Manteniendo sus señas de identidad, como la presencia de grandes orquestas, voces líricas y pianistas, se abrirá a nuevos formatos y a los artistas que «van a marcar nuevos caminos».
Así, actuarán grandes formaciones como la Gewandhausorchester de Leipzig, la orquesta civil más antigua del mundo; la Sinfónica de Melbourne, junto a la pianista Khatia Bunatishvili y dirigida por el cántabro Jaime Martín; la Orquesta de la Real Ópera de Versalles, con la soprano búlgara Sonya Yoncheva como solista; la Sinfónica de Tenerife y la Orquesta sa de Jóvenes.
Otras de las citas destacadas son los conciertos que protagonizarán las cantantes líricos Pretty Yende y Michael Fabiano, acompañados por la Oviedo Filarmonia y el pianista Andras Schiff.
Abriendo nuevos caminos, estarán en el FIS Rodrigo Cuevas, Percussions de Strasbourg y el escritor Antonio Muñoz Molina, acompañando al compositor Benet Casablancas, en el estreno de su obra «Jardín de Haikus».
El Festival de Santander apostará también por el talento cántabro con el estreno de una reinterpretación de ‘Medea’ por la compañía La Machina.
Los Marcos Históricos, que conjugan música y patrimonio en 17 municipios de Cantabria, suman este año nuevos escenarios: la cueva de El Soplao, el claustro de la Catedral de Santander y la Iglesia de Santa María del Puerto de Santoña
La referencia del verano musical
Según la presidenta de Cantabria y, por turno, del patronato, el festival quiere llegar a su 75 aniversario con «un liderazgo reforzado» y la aspiración de convertirse en la referencia del verano musical en España, estrechando su colaboración con festivales nacionales e internacionales.
El Gobierno de Cantabria ha elevado un 25 % su apoyo económico al FIS, hasta los 750.000 euros, y ha solicitado al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) que declare el 75 aniversario Acontecimiento Excepcional de Interés Público.
Esa declaración supondría un gran estímulo para el mecenazgo, ya que implica una deducción del 90 % del impuesto de Sociedades a las empresas donantes, ha destacado Buruaga.
Además, la Casa Real ha aceptado presidir el comité de honor del 75 aniversario del FIS.
La alcaldesa ha incidido en la apuesta por atraer público internacional al festival, que llegará «totalmente saneado» a su aniversario.
El festival adelantará le venta de abonos a mediados de mayo e instalará una taquilla en la Plaza Porticada.
Los precios de las entradas en el Palacio de Festivales serán similares a los del año pasado, mientras que en los Marcos Históricos subirán de 10 a 12 euros.