El escritor Mario Vargas Llosa, en una imagen de archivo. EFE/Francisco Guasco

El mundo de las letras, la cultura y la política española ensalza la grandeza de la literatura de Vargas Llosa

Madrid (EFE).- Instituciones culturales y académicas, así como el mundo de las artes y las letras han lamentado profundamente la muerte del novelista peruano-español Mario Vargas Llosa y han destacado la grandeza y maestría de su literatura que le llevo a obtener el Premio Nobel de Literatura en 2010.

El Instituto Cervantes, la Fundación Princesa de Asturias, la Casa de América, el Teatro Real así como novelistas, escritores consagrados y personalidades de la cultura han resaltado la trayectoria de Vargas Llosa y su contribución a la literatura contemporánea.

«Lamentamos profundamente la pérdida de Mario Vargas Llosa, figura emblemática del boom latinoamericano», recuerda Casa de América en la red social X donde repasa toda su obra y su relación con esta institución desde 1995, donde compartió charlas y conferencias.

También el Teatro Real de Madrid con el que estuvo vinculado los últimos 18 años, como patrono de honor y presidente de honor del Consejo Asesor ha mostrado en la misma red social una foto de Vargas Llosa sobre el escenario: «Siempre en nuestro recuerdo».

Y el Instituto Cervantes del que formó parte de su patronato desde 1992 ha destacado «la calidad de sus novelas y la lucidez literaria de sus ensayos». Su director Luis García Montero ha querido ensalzar su «compromiso con la renovación literaria» y «su constante vigilancia para no degradar la calidad».

La directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, ha recordado en un comunicado el Premio Príncipe de las Letras que se le concedió junto a Rafael Lapesa Melgar, por «sus extraordinarias dotes de fabulación literaria, la riqueza y variedad de su obra, animada de un espíritu de libertad creadora, y su dominio del idioma».

«Fue en el buen sentido de la palabra, bueno. Y en el sentido cervantino, discreto y liberal. Adiós, amigo. ‘Adiós, donaires'», le recordaba en X el escritor y ensayista Andrés Trapiello, mientras el novelista Arturo Pérez Reverte, que compartió casa editorial con Vargas Llosa (Alfaguara), le ha calificado como «un escritor enorme, el último de su estirpe y un perfecto caballero».

En declaraciones a EFE, Reverte ha incidido en que «ni siquiera los que le quisieron colocar una etiqueta política para menoscabar su grandeza consiguieron rebajarlo, su grandeza estaba por encima de todo».

La ganadora del Goya de Honor 2025 y expresidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Aitana Sánchez Gijón, con quien Vargas Llosa compartió escenario en 2015 con la obra de teatro ‘Los cuentos de la Peste’ ha recordado a su «amigo querido» y «tanto vivido a tu lado», mientras la cantante Ana Belén ha mostrado su «gran tristeza».

Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara ha mostrado su gratitud hacia el escritor peruano, fallecido a los 89 años en Lima, porque «nos ayudó a ver más lejos».

«Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos», ha recalcado en redes al tiempo que la ganadora del Premio Nadal de novela en 2022 Inés Martín Rodrigo ha incidido en que para él la literatura «era una esposa a la que hay que atender cotidianamente».

La Universidad de Murcia (UMU) también ha manifestado sus condolencias por el fallecimiento del escritor que en 1995 fue investido Doctor Honoris Causa por la institución.

VARGAS LLOSA
El escritor peruano Mario Vargas Llosa. EFE/Francisco Guasco

El periodista, escritor y exministro de Cultura Máximo Huerta ha recordado al «hombre sin miedo a la página en blanco» y ha dicho que con él «aprendí que la mejor literatura nace del mundo popular».

La Casa Real y los grupos políticos

La Casa del Rey ha transmitido sus condolencias a la familia y amigos del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, a quien ha expresado su agradecimiento: «Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno».

En un mensaje en la red social X, la Casa del Rey indica también que «El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado este lunes el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, a quien ha descrito como «maestro universal de la palabra» y ha agradecido su «obra inmensa» con «libros clave para entender nuestro tiempo».

Sánchez ha enviado, a través de la red social X y en nombre del Gobierno de España, su más sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores en todo el mundo, entre los que se encuentra.

«La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo», ha escrito el jefe del Ejecutivo.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha manifestado que toca celebrar su obra como la de «uno de los grandes de la literatura universal».

En una breves palabras antes de presentar el programa de la próxima Feria del Libro de Bogotá, en la que España es la invitada de honor, Urtasun ha señalado que Vargas Llosa es «una figura universal, uno de los grandes de la literatura en castellano, que deja una infinidad de libros y obras que todos tenemos en el corazón».

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que deja un legado «indispensable» para «comprender nuestro tiempo y la propia condición humana».

«Mario Vargas Llosa era el último gran representante del ‘boom’ y uno de los escritores más brillantes en nuestro idioma. Escribió libros indispensables para comprender nuestro tiempo y la propia condición humana. Todo el cariño a su familia en estos difíciles momentos», ha escrito la también ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes en un mensaje en la red social X.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado al autor como «una voz nítida en defensa de las ideas liberales».

«Lamento el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el escritor monumental en español de nuestro tiempo y una voz nítida en defensa de las ideas liberales», ha escrito Feijóo en la red social X.

El líder del PP ha trasladado también su «más sentido pésame a sus familiares, amigos y a su eterna comunidad de lectores, que seguirá creciendo con el tiempo».

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha lamentado en las redes el fallecimiento del Nobel, que señala como una «gran pérdida para la literatura universal».

«Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos», resalta Ayuso.

En el mismo sentido se ha expresado el expresidente de Aragón Javier Lambán, que ha descrito a Vargas Llosa como «uno de los representantes más egregios del boom latinoamericanos que tanto nos entusiasmó desde los años 70».

«Repetidamente premiado, su obra merece leerse desde la primera novela. Que la tierra le sea leve», escribe Lambán en X.