La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide. EFE/EPA/Erik S. Lesser

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

Oviedo (EFE).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, ha sido galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.

El jurado ha ensalzado su «mirada profunda, respetuosa y evocadora», en la que combina lo documental con lo poético.

«Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante», detalla el acta del galardón.

Para el jurado, que ha estado presidido por el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, la obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, «combina lo documental con un sentido poético de la imagen».

A través de su cámara, Iturbide capta la vida cotidiana de México «con una mirada profunda, respetuosa y evocadora», de modo que «sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente», y «cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible», ha valorado el jurado.

La candidatura de Iturbide fue propuesta por el diplomático Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, y el premio se ha concedido por unanimidad de los del jurado.

La reunión del jurado, que fue pospuesta por el apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril, se ha celebrado de manera excepcional de forma telemática.

La trayectoria de Iturbide

A lo largo de más de medio siglo de trayectoria ha retratado a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba y ha creado una obra intensa y singular, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina.

Fotografía de archivo del 01/04/2011de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, en su exposición «Graciela Iturbide. Retrospectiva 1969-2008». EFE/ Sáshenka Gutiérrez

En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México con la intención de convertirse en directora de cine, pero a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atraída por esta disciplina.

En los años setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos seri y de Juchitán.

Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético.

Personas asisten a la presentación de prensa de la exposición «El México de Graciela Iturbide» en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes de Washington, D.C., EE. UU.,
Personas asisten a la presentación de prensa de la exposición «El México de Graciela Iturbide» en el Museo Nacional de Mujeres en las Artes de Washington, D.C. EFE/EPA/Erik S. Lesser

Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro.

Reconocida por trabajos como el que llevó a cabo en 1979 con los indios Seris del desierto de Sonora o la serie en las que reproduce el baño de Frida Kahlo en Coyoacán, Iturbide ha expuesto sus fotografías en el Centro Georges Pompidou de París, Barbican Art Gallery de Londres, el Museo de la Fotografía de Hokkaido (Japón) o el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

Qué se premia

El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el año pasado recayó en Joan Manuel Serrat, está destinado a distinguir «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas».

El Premio Princesa de Asturias de las Artes está destinado a distinguir «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas».

En los últimos años también han sido distinguidos con este galardón la actriz estadounidense Meryl Streep; la cantaora Carmen Linares y la bailaora María Pagés; la artista serbia de performance Marina Abramovic; los músicos Ennio Morricone y John Williams; el director teatral británico Peter Brook; el cineasta estadounidense Martin Scorsese, o el artista sudafricano William Kentridge.

Premios que quedan por fallarse

El de las Artes es el cuarto de los ocho galardones en fallarse en esta XLV edición de los Premios Princesa de Asturias, después de haberse concedido ya el de Comunicación y Humanidades al filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959); el de las Letras al escritor Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), y el de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey.

Aún quedarán por fallarse las categorías de Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio.