Shubaytah (Arabia Saudí) (EFE).- El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Prodrive), vigente campeón del Dakar, reinó este miércoles sobre las dunas en la primera gran etapa sobre el desierto saudí y superó en la general al español Carlos Sainz (Audi), por 2 minutos y 28 segundos, aunque el saudí Jazeed Al Rajhi (Gazoo Racing) sigue comandando la clasificación.
Al-Attiyah se negó a jugar al escondite que pronosticaban muchos, pues quien ganara este miércoles tendría que abrir pista este jueves en la etapa reina del Dakar 2024, en la que los corredores no tendrán las huellas de las motos. De hecho, coches y motos realizarán recorridos diferentes durante dos días en la crono de 48 horas sobre el Empty Quarter, la parte más inhóspita del desierto de Rub al-Jali árabe.
Así, será el catarí el primero en salir en esta próxima crono de 48 horas por el desierto y aunque eso, a priori, podría ser una desventaja, el cinco veces ganador del Dakar afirmó que no le importaba porque quería «ganar la etapa», pues «no hay estrategia» de cara a la etapa reina de jueves y viernes más que «tratar de acabar los 600 kilómetros» que se cubren sobre dunas.
La tuvo Sainz, quien aseguró al término de la jornada que intentaron «no ir rápido y parar ahí al final», una técnica que tendrá que esperar a este jueves para ver si fue acertada: «Tenemos que esperar un par de días más para ver si fue bueno o no», incidió.
Esta fue la etapa previa a la crono de 48 horas, una jornada que será desconocida para pilotos y organización, que incidió esta semana en que los pilotos de coches rodarán durante más de 550 km en dos jornadas, tendrán que dormir en una tienda de campaña en medio del desierto y sólo contarán con una ración de comida «al estilo militar».

Quintanilla se recompone con victoria en el Dakar 2024
En motos, el chileno Pablo Quintanilla (Honda) se rehízo de su mala cuarta etapa, en la que acabó décimo noveno, y venció en la quinta jornada del Dakar 2024, en la que el botsuano Ross Branch (Hero) recuperó el liderato por 74 segundos sobre el chileno Nacho Cornejo (Honda) y el español Joan Barreda (Hero) se cayó, aunque logró terminar la etapa.
Quintanilla, con un tiempo de 1 hora, 32 minutos y 53 segundos, se recompuso también de la penalización de seis minutos en la tercera manga que le hizo perder la etapa que había logrado y que le apeó de acercarse al liderato, por el que ahora mismo pugnan Branch, Cornejo y el estadounidense Ricky Brabec (Honda), separados por menos de cuatro minutos.
Caída de Joan Barreda
Por su parte, Barreda, que acabó a diez minutos y 25 segundos de Quintanilla, tiene un corte en la nariz y fue directo al hospital médico del vívac en cuanto terminó la etapa, aunque se desconoce por el momento la gravedad de la caída y si podrá continuar este jueves en el rey de los rallies.
Esta fue la etapa previa a la crono de 48 horas, una jornada que será desconocida para pilotos y organización, que incidió esta semana en que los pilotos de motos recorrerán más de 600 km en dos jornadas y tendrán que dormir en una tienda de campaña en medio del desierto y sólo contarán con una ración de comida «al estilo militar».