En la imagen, la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme, Esther Martel (c); la autora del cuento Ariadna Santana (d), y el director del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Antonio María Martín (i), durante la presentación del cuento solidario. EFE/ Elvira Urquijo A.

La gestión de la tecnología en familia inspira el ‘Cuento Solidario’ de Fundación Mapfre

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- La colección Cuentos Solidarios suma su decimotercer título, ‘Cuidado con lo que deseas’, que reflexiona sobre la infancia y la gestión de las tecnologías y cuya recaudación irá destinada a la Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos.

Ariadna Santana Fiérrez, autora del cuento ganador del concurso ‘Cuentos Solidarios’, un proyecto sociocultural promovido por la Fundación Mapfre Canarias, ha explicado en rueda de prensa que el libro narra la historia de Athenea, una niña de diez años que desea recibir por su cumpleaños su primer teléfono móvil, como el que ya tiene el resto de los compañeros de clase, porque considera que ya es una niña mayor.

Sus padres intentan mostrarle que todavía es pronto para eso, porque debería disfrutar un poco más de su infancia, divirtiéndose con sus juguetes y compartiendo momentos de vida familiar.

En la celebración de su fiesta de cumpleaños sucede algo inesperado, que la hará reflexionar sobre el ansiado regalo de cumpleaños, en una invitación también para el lector.

La escritora Ariadna Santana, que se ha dedicado a la docencia desde el ámbito social y ha publicado varios artículos de investigación en diferentes congresos educativos, ha agradecido «la oportunidad» de que «el sueño de ser escritora se haga realidad» porque ver que se publica su primera historia «es un honor».

Motivaciones de la autora

Este concurso, ha confesado, «me impulsa y me motiva a seguir escribiendo pero también en mi trabajo como docente», por lo que se ha declarado «muy contenta de ser parte de este proyecto» y de trabajar con una red de profesionales «para visibilizar la necesidad de proteger a los niños de las nuevas tecnologías, que también puede tener consecuencias en su mal uso y así aferrarnos a lo positivo de la infancia».

El libro, ha dicho, ha sido escrito «con mucho cariño», y puede «aprovecharse como un recurso para docentes, profesionales del ámbito social y las familias», para saber gestionar el uso de los móviles, ordenadores o tablets.

Su trayectoria profesional e interés por la protección de la infancia ha sido la motivación para escribir el cuento ‘Cuidado con lo que deseas’, como ha explicado, ya que la literatura infantil puede servir como «una herramienta muy eficaz para inculcar determinados valores básicos y aspectos fundamentales en el establecimiento de una conducta adecuada para la vida».

Proyecto consolidado

‘Cuidado con lo que deseas’ ha sido ilustrado por Kilian González Cardona, y traducido en sus diferentes versiones por Bianca Manuela Sandu, traductora de inglés; Véronique Guillén Archambault, traductora de francés; y Lili Wang, traductora de chino.

En la imagen, la directora de la Fundación Mapfre Guanarteme. Esther Martel (4d); la autora del cuento Ariadna Santana (4i), el director del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Antonio María Martín (i), el ilustrador Kilian González (3d); y las traductoras Bianca Manuela Sandu (3i), Véronique Guillén Archambault (d) y Lili Wang (2i) durante la presentación del cuento. EFE/Elvira Urquijo A.

Esta edición consolida un proyecto editorial que continúa creciendo y dando lugar a nuevas ediciones bilingües en español-inglés, español-francés, español-chino, que se publican en formato impreso y eBook al precio de 8 euros en formato impreso y 4 euros en formato digital en la red de librerías del SPDC de la ULPGC, y cuyos beneficios durante el primer año serán íntegramente donados a Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos.

La Asociación Canaria Sociosanitaria Te Acompañamos atiende a familias en riesgo de vulnerabilidad para ayudarles a salir de esa situación de riesgo o de pobreza, haciendo especial hincapié en la formación como herramienta para el desarrollo personal.

La directora de la Fundación Mapfre Canarias, Esther Martel, ha destacado que este es un proyecto «sólido» que involucra a profesionales que escriben, ilustran y traducen de forma altruista y que en sus diferentes ediciones ha fomentado valores como «la solidaridad, la inclusión, respeto por las personas, animales o el medio ambiente y en este caso en el hacer un uso responsable de las tecnologías».

«Estímulo a la creación literaria»

Este concurso es también, ha dicho, «un estímulo a la creación literaria».

El director del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Antonio María Martín, ha señalado es «un placer y un honor» participar en este concurso con los profesionales de traducción, que ayudan a que «los jóvenes aprovechen este cuento como complemento a la educación en idiomas».

Ha invitado a la ciudadanía a leerlo, pero también a «regalarlo en estas fiestas», para fortalecer esta red con un trabajo con mensaje.

En la imagen, la autora, Ariadna Santana, firma su libro durante la presentación del cuento. EFE/ Elvira Urquijo A.

Por su parte, Kilian González, un ilustrador que ha abordado trabajos de diseño, la animación y demás vertientes artísticas, ha destacado el «honor» de participar en la primera publicación de Ariadna que es «divertido, didáctico y muy útil».

La traductora en inglés, Bianca Manuela Sandu, ha agradecido la «oportunidad» de este cuento «cautivador» que asegura que «le enganchó desde el principio hasta el final».

Ha puesto en valor también otra protagonista, la abuela de la historia, porque «empieza y termina con ella y es un lazo que envuelve el cuento», porque además los abuelos y abuelas «son una parte fundamental de la vida de los niños».

Un cuento con «emociones»

Este cuento «está lleno de emociones», que ha tratado de trasladar e la traducción, que «no ha sido fácil», y que tiene un mensaje muy importante en estas fechas para «niños y no tan niños» ya que invita a «reflexionar sobre lo que es realmente un buen regalo».

La misma idea ha compartido la traductora de francés, Véronique Guillén Archambault, que ha celebrado ser parte de este proyecto «y sentir que somos parte de algo que tiene un bien común en el que creemos todos, como es la solidaridad» y que redunda en esta idea del «mejor regalo, que es una infancia feliz».

Por su parte, la traductora de chino, Lili Wang, ha valorado este cuento «tan interesante y atractivo» y que ahonda en la infancia que es «una parte muy importante de la vida», defendiendo en su intervención el valor de «la infancia real y no virtual». EFE