Madrid, 5 may (EFE).- El periodista José Ángel de la Casa Tofiño, durante buena parte de su carrera narrador en Televisión Española (RVE) de los principales acontecimientos deportivos nacionales e internacionales, ha fallecido este lunes a los 74 años, informaron a EFE fuentes familiares.
José Ángel de la Casa nació en Los Cerralbos (Toledo) el 1 de diciembre de 1950, estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y pasó por Radio Penínsular antes de incorporarse a Radio Nacional (RNE), desde donde dio el salto a TVE, donde se convirtió en un auténtico referente en el mundo de la comunicación deportiva con narraciones de eventos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol.
Fue durante muchos años una de las ‘voces de la selección’, en 1998 recibió el Premio Ondas y tras jubilarse en 2007 en TVE a causa de un ERE, trabajó como narrador de los encuentros de la Liga Campeones en Castilla-La Mancha Televisión.
Ha fallecido José Ángel de la Casa. Su 'Gooooool de Señor' del 12-1 a Malta en 1983 y toda su extensa carrera como referente del periodismo deportivo nos acompañará siempre en la memoria coletiva de todo el país. Revive aquel mítico partido –> https://t.co/lSFgol75cO #DEP pic.twitter.com/stClyIkeeo
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) May 5, 2025
Enfermo de Parkinson
En 2014 anunció que padecía la enfermedad de Parkinson, contra la que estuvo luchando todos estos años, y en 2018 recibió la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha.
El mundo del deporte le recuerda
El mundo del deporte, principalmente del fútbol, ha reaccionado con un emocionado pésame por el fallecimiento del periodista.
«Se nos ha ido la voz del deporte. Esperamos que sigas contando nuestras gestas desde ahí arriba con esa inigualable forma de narrarlas. Un referente que hoy se va, pero que jamás se apagará en nuestros corazones. DEP», indica la página de la selección española de fútbol.

Desde el Consejo Superior de Deportes (CSD) se unen «en el recuerdo a José Ángel de la Casa, una figura imprescindible del periodismo deportivo en nuestro país. Su voz acompañó algunos de los momentos más memorables del deporte español», señala.
«LALIGA muestra sus condolencias a los familiares y amigos del periodista deportivo José Ángel de la Casa. Nos unimos al dolor de sus allegados. Descanse en paz», expresa la cuenta del colectivo de clubes españoles.
LALIGA muestra sus condolencias a los familiares y amigos del periodista deportivo José Ángel de la Casa. Nos unimos al dolor de sus allegados. Descanse en paz. pic.twitter.com/U8NUXtPe9y
— LALIGA Corporativo (@LaLigaCorp) May 5, 2025
«Leyenda del periodismo deportivo español»
Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), califica al periodista toledano de «leyenda del periodismo deportivo español». «Hoy despedimos a una de las grandes voces del deporte en España. José Ángel de la Casa nos acompañó durante décadas, narrando con pasión y rigor momentos inolvidables de nuestra historia deportiva», afirma.
La Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM) manifiesta que «hoy se ha apagado una de las voces más importantes del periodismo deportivo moderno. La del gol de Señor, la de Estudio Estadio, la de la Selección, la del atletismo… La que enlazó la maestría del pasado con el presente. Descansa en paz, José Ángel de la Casa, maestro, amigo».
Federaciones deportivas nacionales y regionales también exponen su pesar por la pérdida de José Ángel de la Casa. La Española de Baloncesto (FEB) también recuerda que fue «una referencia del deporte español que vivió y narró momentos históricos».
Clubes de diferentes categorías del fútbol español igualmente tienen su particular recuerdo, como el Albacete, quien indica que «el comunicador castellano-manchego es una de las grandes voces de la historia de nuestro deporte. Descanse en Paz», el Sporting de Gijón apunta que «su recuerdo acompañará siempre al mundo del fútbol» y el Cádiz le califica de «referente en el mundo de la comunicación deportiva».