Un camarero atiende las mesas de una terraza en uno de los restaurantes de la playa de la playa de la Malvarrosa de Valéncia. EFE/Manuel Bruque

El año turístico 2023 cierra con el récord de 2,6 millones de afiliados a la Seguridad Social

Madrid (EFE).- El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a las actividades turísticas en 2023 ascendió a 2.590.221 personas, la mayor cifra de la serie histórica en el sector, según los datos comunicados este jueves por Turespaña.

Solo en diciembre, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a las actividades turísticas aumentaron en un 5,4 % en comparación con el mismo mes de 2022, con 132.189 afiliados más.

Regiones a la cabeza de la afiliación en diciembre

Canarias, con un 6,4 % más de afiliados; Andalucía y La Rioja (5,9 % más en ambas) y Madrid (5,7 %) figuran por regiones a la cabeza de la afiliación en el sector en diciembre.

EMPLEO TURISMO
Un empleado del Hotel Claris Grand Luxe de Barcelona limpia en uno de los restaurantes del hotel. EFE/Enric Fontcuberta.

Turespaña comunica que el empleo turístico supone ya el 12,5 % del total de afiliados de la economía del país.

En relación con diciembre de 2019, que es la referencia prepandemia, el crecimiento del empleo turístico ha sido del 8,1 %.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, indica en una nota que en el sector del turismo se está dando un «círculo virtuoso».

Por subsectores

Por subsectores, en la hostelería el crecimiento en diciembre fue de 79.163 afiliados (19.243 en los servicios de alojamiento y 59.920 en los servicios de comidas y bebidas).

En las agencias de viajes y turoperadores, la cifra alcanzó los 4.872 afiliados, en tanto que en el resto de actividades turísticas se registró una subida de 48.154 trabajadores.

En el último mes de 2023, la cifra de asalariados en el sector turístico (el 80,9 % del total de afiliados) aumentó un 6,4 % en tasa interanual, mientras que el empleo autónomo (el 19,1 % del total) se incrementó en un 1,1 %.