Vista del mayor buque contenedor del mundo, a su llegada al puerto de Rotterdam, Holanda, en una imagen de archivo. EFE/Jerry Lampen

El precio del transporte marítimo China-Europa baja por primera vez desde los ataques en el mar Rojo

Pekín (EFE).- El precio del transporte marítimo de mercancías desde China a Europa se redujo por primera vez tras más de un mes de subidas ocasionadas por los ataques hutíes en la navegación por el mar Rojo, una de las principales vías marítimas del mundo que conecta Europa, Asia y África.

Según los datos de la Bolsa de Transporte Marítimo de Shanghái publicados hoy, el índice de transporte de mercancías a Europa desde la megalópolis, el indicador más usado, se encuentra en 2.179,09 dólares por TEU (unidad equivalente a un contenedor de veinte pies), cifra que representa un descenso del 2,74 % con respecto a la semana anterior, que alcanzó su máximo con 2.239,61 dólares por TEU.

Aumento del 66,34 % desde el 15 de diciembre

Aún así, esta última cifra supone un aumento del 66,34 % desde el pasado 15 de diciembre, cuando el valor se hallaba en 1.093,52 dólares por TEU, fecha en la que se produjo el día más violento contra la navegación marítima internacional frente a las costas de Yemen.

PRECIO TRANSPORTE MARITIMO
El barco contenedor más grande del mundo, el CSCL Globe de la compañía China Shipping Group, es remolcado hacia el interior del puerto de Hamburgo (Alemania, en una imagen de archivo. EFE/Joern Pollex

Los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel en estos tres últimos meses, y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb.

Ante esta situación, el pasado 18 de diciembre las navieras chinas COSCO, OOCL y Evergreen Marine decidieron suspender el transporte de carga por la zona, decisión que COSCO reafirmó el 8 de enero.

La Cancillería china mostró este miércoles su «profunda preocupación» por la «creciente tensión» en el mar Rojo, pero a su vez recordó que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas «no ha ordenado el uso de la fuerza» contra Yemen.