Barcelona, (EFE).- La multinacional de fragancias y moda Puig saldrá a bolsa el próximo día 3 de mayo con la intención de captar hasta 3.000 millones y las acciones de tipo B que ofrecerá se situarán entre los 22 y los 24,50 euros por título, lo que implica una capitalización bursátil de entre 12.700 y 13.900 millones de euros.
Así lo detalla la compañía en el folleto que ha publicado y aprobado este jueves la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que da cuenta de los detalles de esta salida a la bolsa española, que combina una oferta pública de venta y una oferta pública de suscripción.
Puig prevé captar unos 1.250 millones de euros con una ampliación de capital de entre unos 51 millones de acciones y 56,8 millones de acciones; y otros 1.360 millones con la venta de entre 55,5 millones de acciones y 61,8 millones de acciones controlas por Exea, la empresa patrimonial de la familia Puig.
Además, se concederá a Goldman Sachs Bank Europe, que actúa como un agente de estabilización, una opción de compra de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15 % del tamaño de la oferta base, por un importe de 390 millones.
Acciones de clase A y de clase B
El capital social de Puig se compone de acciones de clase A, que confieren cinco votos; y de clase B, que suponen un voto, aunque cada acción de clase B confiere los mismos derechos económicos que cada acción de clase A.
Puig solicitará la isión a negociación de las acciones de clase B en las bolsas de valores españolas, mientras que las acciones de clase A no forman parte de la oferta y no se solicitará su isión a cotización en el mercado.
La sociedad utilizará los ingresos netos de la captación de fondos para fines corporativos, como la refinanciación de las adquisiciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury y el apoyo a la estrategia de crecimiento de las marcas de la multinacional.
Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la sociedad por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, Puig emitirá entre 17,1 millones y 19,1 millones de acciones de clase B para la suscripción de dichos accionistas minoritarios.
Estas acciones de clase B de nueva emisión serán adicionales a las acciones de la oferta propuesta y ninguno de los accionistas minoritarios alcanzará un 3 % o más de capital tras la oferta.
La oferta se realiza dentro y fuera de España y está dirigida a inversores cualificados, incluyendo una colocación en Estados Unidos a personas consideradas como compradores institucionales cualificados.
Puig se quedará con aproximadamente el 70 % del capital
Tras la operación, la familia Puig podría quedarse con aproximadamente un 70 % del capital de la multinacional.
El proceso de ‘book-building’ o periodo de prospección empieza mañana 19 de abril y se espera que concluya el día 30 de este mismo mes.
La multinacional catalana, que cuenta con marcas como Carolina Herrera, Paco Rabanme o Jean Paul Gaultier, es una empresa familiar con más de 100 años de historia que el año pasado ganó 465 millones y que facturó 4.303 millones de euros.
Durante los tres primeros meses del ejercicio, que finalizaron el 31 de marzo de 2024, Puig aumentó un 10,1 % sus ingresos.
La multinacional, que ya anunció su intención de salir a bolsa el pasado 8 de abril, espera que estas decisiones estratégicas constituyan los «cimientos» de su próxima fase de crecimiento sostenible a largo plazo.
Puig busca seguir creciendo en el sector belleza y ganando cuota de mercado en mercados estratégicos, como EMEA y América, y categorías, como fragancias y maquillaje.
También quiere reforzar su presencia en el área Asia-Pacífico en las categorías de dermocosmética y cuidado de la piel y seguirá «evaluando selectivamente» la incorporación de marcas al universo Puig.